Bolsa, mercados y cotizaciones

IAG vuela un 45% en bolsa hacia un 'Brexit' blando sin sumar aún la integración de Air Europa

  • Ningún analista recomienda vender sus acciones
  • De media, tiene un potencial alcista del 20%
Foto: Archivo
Madrid.icon-related

IAG vuela alto en bolsa: sube un 45% desde los mínimos anuales que registró a finales de julio, en la zona de los 4,5 euros, y todavía tiene un potencial alcista del 20% hasta los 7,75 euros en los que analistas que siguen su cotización fijan, de media, su precio objetivo.

Muchas cosas son diferentes respecto al verano. Para empezar, ha cambiado el contexto macroeconómico: el riesgo de que la desaceleración del crecimiento económico de la eurozona acabe en recesión se ha alejado por la distensión en la guerra comercial. Un optimismo suficiente que mejora automáticamente las débiles perspectivas sobre el incremento del tráfico de viajeros.

Por otra parte, el precio del petróleo ha caído un 16% desde los máximos del año. Otro factor positivo si se tiene en cuenta que un tercio de los gastos de las aerolíneas se va en queroseno, el combustible derivado del crudo. También parece encaminarse hacia una solución el conflicto laboral con los pilotos de British Arways.

Además, uno de los hechos más importantes de los últimos meses para IAG han sido los pasos que se han dado hacia un Brexit pactado, sobre lo que mejorarán aun más las expectativas si los conservadores de Boris Johnson ganan las elecciones que se celebran este 12 de diciembre en Reino Unido y mantienen el plan de llegar a un acuerdo con la Unión Europea.

El último giro positivo se conoció a principios de noviembre, cuando el grupo anunció la adquisición de Air Europa, cuya integración le permite ganar poder de fijación de precios y fortalecer su liderazgo en las conexiones de Europa con Latinoamérica.

El mayor atractivo de la compañía es que se perfila como la más rentable del sector europeo

Todos estos factores justifican la vertical escalada de las acciones de IAG y el respaldo de los analistas. Ninguno de los que conforman el consenso que reúne FactSet recomienda actualmente vender los títulos de la compañía y, de media, ven continuidad a las subidas en los próximos 12 meses. De hecho, casi un 80% de ellos aconseja comprarlas, lo que la mantiene en el radar de elMonitor.

La clave está en que gracias a todo lo ocurrido durante los últimos meses, los expertos confían en que IAG liderará el sector en rentabilidad durante los próximos años, "incluso a pesar de las inversiones que van a afrontar hasta 2022", consideran desde Berenberg. Una proyección que ha servido para que el mercado le haya perdonado que haya recortado hasta en tres ocasiones los objetivos de crecimiento de los beneficios y que la integración de Air Europa todavía no tenga visibilidad en las estimaciones de beneficio de 2020 y tampoco en las de 2021.

El último profit warning lo anunció el 8 de noviembre, cuando la compañía apuntó a un crecimiento del beneficio por acción del 10% por año para el periodo 2020-2022, frente al alza del 12% por año estimado inicialmente, lo que refleja el menor crecimiento planificado de capacidad (medida en asientos por kilómetro).

El mayor margen del sector de las aerolíneas

Pero la cuestión es que, pese a que las ganancias de IAG van a crecer menos de que se esperaba hace un año, los expertos sí creen que van a aumentar los márgenes. De hecho, a comienzos de 2019 le estimaban un margen ebitda (beneficios antes de impuestos, intereses, amortizaciones y depreciaciones) para este ejercicio menor al 18% mientras que ahora ya se espera que alcance el 20,5%, según los datos recopilados por FactSet.

"Mientras desconocemos el devenir de las grandes incertidumbres como el Brexit, las huelgas y la desaceleración de la economía global, IAG está cotizando demasiado barata", señalaban desde JP Morgan en un informe publicado en octubre. "Ryanair está mucho más cara pese a que tiene menores márgenes y más exposición a la debilidad del mercado europeo", añaden desde el banco estadounidense.

Que está infravalorada lo siguen pensando Credit Suisse o Berenberg, dos de las últimas firmas de inversión en revisar la recomendación que emiten sobre las acciones del grupo de aerolíneas. "El precio todavía no refleja su rentabilidad sostenible", apuntan desde la casa de análisis alemana, en lo que están de acuerdo desde el banco suizo.

Por su parte, Banco Sabadell ve "margen de mejora en la remuneración al accionista y la rentabilidad de sus pagos podría alcanzar el 9% sin poner en riesgo su solvencia y teniendo espacio todavía para seguir creciendo de forma inorgánica".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky