Bolsa, mercados y cotizaciones

Marathon Petroleum recibe con descensos en bolsa la escisión de las gasolineras de su negocio

Imagen de una gasolinera de Marathon Petroleum en EEUU
Madrid.icon-related

Las compañías de Wall Street ya han alcanzado el ecuador de la temporada de resultados en EEUU. Más de 250 cotizadas del S&P 500 han dado a conocer sus cuentas correspondientes al penúltimo trimestre del ejercicio y las sensaciones han sido positivas. Al menos si se tienen en cuenta las esperanzas que el consenso de mercado tenía depositadas en ellas.

Según los datos recopilados desde Bloomberg, cerca de un 80% de las compañías que han publicado sus números trimestrales en las últimas semanas han batido las estimaciones de beneficio que los expertos tenían para ellas. Y entre ellas se sitúa Marathon Petroleum, que ha dado a conocer unas ganancias superiores a los 1.000 millones de dólares | Todo sobre el índice Eco30: Qué es y quiénes lo componen.

Las cifras de la petrolera estadounidense, además de batir las estimaciones de los analistas en más de un 15%, sitúan sus ganancias por encima de los 1.000 millones por segundo trimestre consecutivo, algo que no se había visto aún en el último lustro.

Sin embargo, más allá de las cifras, el foco de la presentación de resultados ha estado en la salida del que hasta ahora había sido director ejecutivo de la compañía. Durante los últimos ocho años, Gary R. Heminger ha comandado a una compañía que ha aumentado de manera continuada sus dividendos en el último lustro y que ha conseguido hacerse con su principal competidor de mercado, Andeavor. Su salida de la compañía en la que ha trabajado durante las últimas cuatro décadas, se producirá tras la reunión de accionistas del próximo ejercicio.

Sin embargo, antes llevará a cabo la escisión del negocio de estaciones de servicio minoristas de Marathon Petroleum. Una decisión que se había negado a tomar y que finalmente se ha visto obligado a acometer.

Una decisión que "desbloqueará valor"

"Las acciones anunciadas hoy desbloquearán un valor sustancial para los accionistas", aseguraban desde Elliot Management Corp, una firma estadounidense de gestión de inversiones con una posición destacada en la petrolera y que se ha mostrado muy crítica con su dirección en los últimos tiempos. "Son acciones que le permitirán explotar todo su potencial a la compañía", aseguran.

Los movimientos estratégicos de la compañía "son un paso en la dirección correcta para desbloquear todo el valor de la compañía"

Desde la propia compañía se estima que la unidad minorista tiene un valor empresarial de entre 15.000 y 18.000 millones de dólares, motivo por el cual algunos analistas que siguen a la firma como Jason Gabelman afirmaban en declaraciones a Bloomberg que los movimientos estratégicos de la compañía "son un paso en la dirección correcta para desbloquear todo el valor de la compañía". "Sin embargo", advierte el mismo analista, "los cambios invitan a multitud de preguntas sobre la firma, por lo que preferimos ser algo más cautelosos hasta que Marathon despeje todas las dudas"

En este sentido, la reacción de los analistas también ha sido cautelosa. Los expertos que han revisado sus recomendaciones sobre la firma en las últimas horas, apenas las han variado, y han situado sus valoraciones por debajo de las establecidas de media por el consenso de mercado de Bloomberg.

Los títulos de la petrolera norteamericana, que forma parte del fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30, se desmarcaban del comportamiento de Wall Street y registraban abultadas pérdidas en el comienzo de la jornada que llegaban a superar el 5% durante las primeras horas de negociación. Un descenso que se matizaba con el paso de las horas durante la sesión.

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky