
Las compañías que componen elMonitor, la herramienta de inversión de elEconomista que reúne a las empresas con unos fundamentales más sólidos, además de contar con las mejores recomendaciones de compra del mercado, ofrecen -en algunos casos- dividendos atractivos para aquellos inversores que repliquen la estrategia.
Según las estimaciones del consenso de mercado de FactSet, entre 2019 y 2020 todas las compañías que forman parte de la cartera conseguirán elevar, de media, la rentabilidad anual de su retribución al accionista en 0,52 puntos porcentuales.
Sin embargo, esta cifra la superarán con creces Volkswagen, Marathon Petroleum y British American Tobacco (BAT), que lideran los aumentos de las rentabilidades por dividendo de la cartera en 2021 al dar a sus inversores casi 1 punto porcentual más que este año.
La automovilística será la que más eleve el dividendo, después del drástico recorte de 2016. El conjunto de analistas recogido por FactSet estima que de cara a 2021 la rentabilidad anual de su dividendo alcanzará el 4,9% frente al 3,78% de este año. Este aumento no es una tónica nueva, se enmarca dentro de la política que mantiene la compañía de volver a elevar sus pagos desde la última vez que tuvo que recortarlos.
Volkswagen entró en elMonitor en febrero de este año, por lo que los inversores que hayan replicado la estrategia han cobrado el último de los dividendos pagados por la firma. Hasta el 5 de mayo hay tiempo para cazar el próximo pago de la firma, que se espera que supere el anterior y sea de 5,50 euros. De confirmarse las estimaciones sería el cuarto año consecutivo elevando la retribución que ofrece a sus accionistas
A pesar de que la guerra comercial y la reciente desaceleración económica en su país de origen estén acechando constantemente al sector automovilístico, Volkswagen está logrando esquivar los frentes de la industria y consigue revalorizarse un 13% en bolsa desde el uno de enero.
El consenso de analistas de FactSet sigue confiando en la alemana: luce un potencial alcista del 20% y ha mantenido intacta su recomendación de compra en el año a pesar de las idas y venidas en materia comercial entre las principales potencias económicas del mundo durante los últimos meses. Los sólidos fundamentales que muestra la compañía y su reciente apuesta por el coche eléctrico –ha reforzado recientemente la idea de que el futuro está en el coche eléctrico con la presentación del primer gran modelo ecológico– hace que sea la única de su sector que forme parte de la herramienta de elEconomista.
La petrolera Marathon Petroleum es la segunda firma de elMonitor que más elevará su rentabilidad por dividendo en los próximos dos años. Este año daría al inversor un 4,02% de media frente al 4,97 que se estima para 2021.
Desde que entró en la cartera de inversión el pasado mes de marzo, la estadounidense ha pagado dos de los tres dividendos que da al inversor durante 2019. El 19 de noviembre será la fecha límite para acceder al siguiente pago, que ascenderá hasta los 0,53 dólares, lo mismo que los anteriores.
La guerra comercial también está afectando especialmente a las petroleras, lo que lastra el comportamiento en bolsa de Marathon Petroleum, que pierde casi un 10% en lo que llevamos de año. Sin embargo, la distensión entre EEUU y China está favoreciendo que la demanda de petróleo en el país norteamericano siga aumentando de manera robusta. Según los datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos, el organismo de estadística y de análisis en el Departamento de Energía de dicho país, la demanda de crudo se encuentra en máximos del año y las políticas favorables a los combustibles fósiles implementadas desde el Gobierno estadounidense hacen que la firma siga siendo atractiva para los analistas.
Según el consenso de mercado, Marathon goza de un potencial del 43% para los próximos meses y consigue mantener un amplio consejo de compra: el 95% de los analistas recomienda adquirir sus títulos.
BAT, la tercera en discordia
La rentabilidad del pago de British American Tobacco de cara a 2021 es del 7,81% frente al 6,88 de este año, gracias a alza en el dividendo que se espera que acometa en los próximos años.
BAT da a sus inversores cuatro pagos anuales. Desde que entró en elMonitor el pasado junio ha pagado uno, y la fecha limite para cazar los dos siguientes es el próximo 3 de noviembre y el 24 de diciembre. Estos dividendos son de 0,50 libras, frente a las 0,52 que estima que pagará en 2020 el consenso de mercado de Bloomberg.