Bolsa, mercados y cotizaciones

Albella (CNMV): "La liquidez de las carteras de fondos en España es satisfactoria"

  • Afirma que la industria de inversión colectiva está tan supervisada como la banca
Sebastián Albella, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), durante la V Edición de los Premios Inversión a Fondo de elEconomista.
Madrid.icon-related

La industria de fondos de inversión en España está sujeta a una supervisión tan exigente como la que asume la banca y no hay grietas que den lugar a problemas de liquidez. Así lo quiso transmitir alto y claro ayer Sebastián Albella, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), durante la V Edición de los Premios Inversión a Fondo de elEconomista.

Albella aprovechó la ocasión para aclarar algunas cuestiones que "últimamente han hecho algunas autoridades" acerca de la industria de inversión colectiva, a la que, dijo, se ha señalado como un sector que "plantearía riesgos" y que tiene "un nivel de supervisión diferente" a la banca. Como ejemplo de estas autoridades que están alertando sobre la industria, citó al cargo equivalente a la directora general del Tesoro británico, por sus declaraciones ante el cierre del fondo de Woodford, LF Woodford Equity Income Fund, tras los problemas de liquidez soportados para atender sus reembolsos. Pero también Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), alertó de las "vulnerabilidades" del sector de los fondos de inversión por "un potencial de riesgo" si se produjeran "tensiones de liquidez". "No está tan supervisado como el de la banca", sentenció en un acto de ABC a principios de este mes de octubre.

En cambio, el presidente de la CNMV negó ayer que así sea. Albella afirmó que la inversión colectiva está supervisada "de un modo perfectamente parangonable" a la banca y que "es un fenómeno extraordinariamente regulado y muy supervisado".

El principal responsable del organismo supervisor del mercado español incidió en que "jamás ha habido el más mínimo incidente significativo en términos de riesgo para los inversores". "Al contrario", dijo, "ha sido uno de los subsectores del sector financiero que se ha demostrado más resiliente incluso en situaciones estresadas".

Para demostrarlo, Albella señaló que hoy mismo se presenta en el comité ejecutivo de la CNMV un informe, realizado regularmente, que constata que "nuestra industria de inversión colectiva desde el punto de vista de la liquidez de las carteras es satisfactoria". Explicó que el nivel de activos que "calificamos de menos líquidos está en porcentajes del 2% con respecto al total de la renta fija invertida o del 5% con respecto al total de la renta variable invertida", destacando que "hay pocos fondos en los que haya una cierta concentración superior al 10% de ese tipo de activos".

"El nivel de activos menos líquidos está en porcentajes del 2% con respecto al total de la renta fija invertida o del 5% en renta variable"

El objetivo de este análisis, además de comprobar estos niveles, es el de verificar si las gestoras tienen planes de contingencia en caso de una oleada de reembolsos: "Nos cercioramos de que cuando se invierte legítimamente algo más de lo normal en activos algo menos líquidos, las gestoras lo hagan con especial cuidado y cumpliendo la norma".

Y, como anécdota, Albella compartió algo que él mismo pidió a su equipo: comprobar si el fondo británico hubiera pasado este análisis. ¿La conclusión? "Teniendo en cuenta la composición de su cartera en 2017, es decir mucho antes de que se plantearan los problemas graves derivados de los reembolsos, el nivel de inversión en lo que nosotros consideramos activos menos líquidos estaba extraordinariamente alejado del caso más extremo que nosotros podríamos haber identificado", aseguró.

Otro de los análisis que realiza la CNMV es el de rentabilidades atípicas, cuyo objeto, según indicó Albella, es identificar variaciones que podrían considerarse dispares por la composición de la cartera.

Las alertas sobre la liquidez de los fondos surgen, en parte, ante el crecimiento que ha tenido la industria en España en los últimos años ante la falta de rentabilidades de otros activos como los depósitos, algo que Albella comparte pero defendiendo que "cualquier inversor de un fondo sabe perfectamente que lo que está es tomando una participación en un conjunto de activos financieros en los que el fondo está invertido y sabe que el reembolso de su inversión está supeditado a que parte de esos activos se transformen en liquidez al objeto de atender esos reembolsos".

Conoce tu perfil inversor:

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Fed
A Favor
En Contra

Jodido entonces, eso quiere decir que NO son sostenibles

Puntuación 1
#1