Bolsa, mercados y cotizaciones

Ni en bolsa, ni en beneficios: Airbus esquiva el 'golpe' de la guerra comercial

  • El grupo aeroespacial europeo no sufre ningún castigo
  • La amenaza de EEUU es muy inferior a lo previsto
Madrid.icon-related

Ni castigo en bolsa, ni deterioro de las estimaciones de beneficio, ni recorte de la valoración. Airbus ha ignorado la amenaza de aranceles de Estados Unidos a las importaciones de aviones made in Europa avalada por la Organización Mundial del Comercio (OMC) desde el pasado martes. El mismo miércoles las acciones del grupo aeroespacial ya adelantaron este escenario, al repuntar un 4,25%.

"Los aranceles del 10% a las importaciones de aviones anunciados es una medida mucho mejor para Airbus de lo que se temía ", admite un informe de BofAML, que considera que esta decisión "ya está más que reflejada" por el mercado y considera que "el impacto en las ventas de 2019 será limitado".

La situación excepcional que atraviesa Airbus y su implicación en la guerra comercial que libra Estados Unidos contra sus principales socios se observa nítidamente en su comportamiento en bolsa. Mientras los principales índices europeos hicieron suelo de forma generalizada a mediados de agosto, los títulos del grupo industrial con sede en Toulouse no frenaron las caídas hasta precisamente la publicación del arbitraje de la OMC.

Citi calcula que la cifra de negocio de Airbus que está amenazada por los aranceles de Estados Unidos asciende a 3.500 millones de dólares. Apenas un 27% del total si se toma como referencia que en 2018 la compañía aeroespacial alcanzó unas ventas de 13.162,4 millones en toda Norteamérica. Sus ingresos mundiales fueron de 75.246 millones el año pasado.

El 18 de octubre se conocerá la lista definitiva de productos de la Unión Europea que Estados Unidos gravará. De momento, el impacto en las previsiones de beneficio que realizan los analistas que siguen la cotización de Airbus es nulo. Los expertos esperan que el ebitda (beneficio bruto de explotación) del grupo ascienda a 9.331 millones de euros en el presente ejercicio y que roce los 11.000 millones en 2020 -ver gráfico-.

Tampoco ha sufrido deterioro el precio objetivo medio en el que los analistas ven a las acciones de la compañía cotizada en París y en Madrid de cara a los próximos 12 meses. La valoración se mantiene en 116,65 euros desde la semana pasada, lo que implica un potencial alcista del 24%, después de subir casi un 40% desde que comenzó 2019.

Fuerte ritmo de crecimiento

"Esperamos que las entregas de aviones comerciales de Airbus aumenten en un ritmo de entre el 6 y el 7% anual desde finales de 2018 hasta finales de 2023, gracias a la gran cantidad de pedidos pendientes", destaca el equipo de analistas de JP Morgan, que incide en que este crecimiento se reflejará en el ebitda, lo que justifica la valoración actual y el precio objetivo.

La firma de inversión no incluye la guerra comercial entre los principales riesgos que afronta Airbus actualmente, sino que advierte "del impacto de una desaceleración del crecimiento global más profunda que impacte en el tráfico aéreo y las ventas de aviones" y al efecto del tipo de cambio en sus cuentas por su condición de compañía exportadora.

La debilidad de la divisa comunitaria está soplando a favor del negocio del grupo aeroespacial durante los últimos meses. Citi maneja una ecuación que asume que cada céntimo de variación en el cruce impacta en 160 millones a las ganancias anuales de Airbus.

Un 6% más barata por PER que Boeing

El 40% que suben las acciones de Airbus en el año dobla el comportamiento de los títulos de Boeing, pero a pesar de ello se compran un 6% más baratas por PER según las estimaciones de 2020, al cotizar a un múltiplo de beneficios de 15,7 veces, frente a las 16,7 de su principal competidor. Un descuento que refuerza que un 80% de los analistas que sigue a Airbus recomiende comprar sus acciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky