Bolsa, mercados y cotizaciones

La espían, la desean, la sancionan... pero Airbus gana cada vez más

  • La firma aeronáutica batirá récord de beneficios en los próximos tres años
  • Su multiplicador de ganancias es mucho más atractivo que el de su rival Boeing
  • Algunos de sus proveedores están sufriendo ciberataques persistentes
Montaje del primer Airbus A380.

Su dominio de los cielos es indiscutible, pero es que sus cifras acompañan: gana más de un 40% en bolsa, su beneficios van in crescendo y baten récords con un descuento muy atractivo frente a Boeing. Ahora busca la manera de volar sin combustible. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Jacques Chirac jugaba en casa y presidía la escena. "Es un hito tecnológico y un gran éxito europeo", dijo con la gravitas que le otorga a uno ser el presidente de Francia. A su lado estaban Tony Blair, Gerhard Schröder y José Luis Rodríguez Zapatero.

Eran otros tiempos: antes de la gran crisis, antes del cisma del Brexit. Pero la unidad europea se manifestaba en la presentación del A380, el superjumbo, el mayor avión de pasajeros del mundo, que entregará su último ejemplar en 2021 por la falta de pedidos

No obstante, Europa ha seguido cooperando en torno a Airbus, valor del fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30. Ahora lo hace junto a Rolls-Royce y Siemens en la creación de un prototipo de avión híbrido que se propulsará con electricidad. Airbus se encarga de integrar todas las partes de este proyecto, apodado E-Fan X, así como del sistema de baterías de iones de litio que almacenarán la energía.

El consorcio aeronáutico europeo, que cotiza en Madrid y París, es la tercera compañía de la industria aeroespacial en cuanto a valor bursátil, por detrás de Boeing y Lockheed Martin. Sin embargo, Airbus les pasa por delante en el respaldo de los analistas, el atractivo de sus beneficios y el endeudamiento.

De hecho, Airbus recibe la segunda recomendación de comprar más clara del sector aeronáutico de entre las 18 compañías de más tamaño en bolsa -las que valen más de 10.000 millones de euros-.

Pero donde reside su valor es en el tiempo que tardaría el inversor en recuperar la inversión sólo por la vía del beneficio. El multiplicador de ganancias de Airbus es de 19,5 veces, según las previsiones del consenso de mercado para 2019, mientras que la media de la industria se sitúa en las 30,7 veces -entre las compañías con una capitalización bursátil superior a los 50.000 millones de euros- y la de Boeing se eleva hasta las 101,8 veces.

Airbus superará los 4.000 millones y duplicará sus ganancias entre 2018 y 2021

Mientras millones de personas se manifiestan en todo el mundo por la emergencia climática, Airbus y sus socios buscan maneras de cambiar la forma en que volamos y los gases tóxicos que se liberan. "Se necesita un gran avance en el almacenamiento de energía", apunta Paul Stein, el jefe de tecnología de Rolls-Royce, en una época donde "se prevé que la contaminación de los aviones, que ha aumentado casi dos tercios desde 2005, se haya multiplicado por siete en 2050 conforme suben los ingresos en las economías en desarrollo", lo que traerá consigo más vuelos, indican desde la Organización de Aviación Civil Internacional, con sede en Montreal.

Entre tanto, el beneficio de Airbus, que batió récords el año pasado al sobrepasar los 3.000 millones de euros, lo volverá a hacer este ejercicio al superar los 4.000 millones y duplicará sus ganancias entre 2018 y 2021, según el consenso de mercado que recoge FactSet.

Un crecimiento al que le están poniendo palos en las ruedas por medio de ciberataques persistentes para acceder a sus secretos industriales, pero quienes los están su-friendo son sus proveedores, como Rolls-Royce. La verdad es esquiva, pero las sospechas apuntan a China.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky