Bolsa, mercados y cotizaciones

O la bolsa europea bate resistencias o habrá que esperar a los mínimos de agosto para comprar

Madrid.icon-related

La guerra comercial sigue marcando el paso de las bolsas y con todo aún por resolver no es momento de comprar acciones. Lo será cuando los índices superen resistencias, que en Europa se encuentran a un 3% y en Wall Street a apenas un 1,5%, o habrá que esperar a los mínimos de agosto, cuando se vivió el último pico de tensión.

El caso Airbus o la amenaza de que existan planes para excluir de Wall Street a compañías chinas -algo que el Tesoro de Estados Unidos ha negado este fin de semana- podrían desencadenar la corrección que Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, asegura que no se puede descartar.

"Dependiendo de lo que suceda en las importantes resistencias que enfrentan las bolsas a ambos lados del Atlántico obtendremos una valiosa información que nos ayudará a identificar la zona idónea para volver a comprar y aumentar significativamente la exposición a bolsa", explica el experto del portal de estrategias de inversión de elEconomista.

"Hablamos de resistencias como son los 3.050 puntos del S&P 500 o los 3.575-3.600 puntos en el Eurostoxx 50, cuya superación es necesaria para confiar plenamente en un contexto alcista sostenible en próximos meses, que es el que le damos más probabilidades de éxito pero que todavía tiene que ser confirmado", continúa Joan Cabrero, quien concluye que, por el contrario, "si las caídas se imponen en las bolsas sin que se hayan superado estas resistencias nuestra intención es esperar a comprar a que haya una aproximación de los índices a los mínimos de agosto, que es donde se encuentra la línea divisoria que separa un escenario alcista de uno potencialmente bajista hacia los mínimos de Navidad".

Negociaciones comerciales

La cita más importante ahora son las negociaciones entre Estados Unidos y China previstas para el 10 y el 11 de octubre en Washington, pero por el camino muchas cosas pueden torcerse. Y no solo en el plano comercial, porque el resto de riesgos que sobrevuelan los mercados siguen vigentes: con el Brexit como máximo exponente.

La bolsa de China permanecerá cerrada toda la semana, lo que podría descargar algo de tensión al resto de mercados. Al menos temporalmente, puesto que antes de tomarse estas vacaciones, otro indicador adelantado de actividad PMI ha apuntado a una contracción en el gigante asiático. La caída de la economía global en recesión es el riesgo que permanece de fondo y que la guerra comercial amenaza con hacer inevitable.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky