
Los consejeros y accionistas significativos de hasta 15 compañías de la bolsa española se han rascado el bolsillo en el último mes aprovechando los mínimos que el Ibex 35 hizo el pasado 15 de agosto.
Firmas del Mercado Continuo como Barón de Ley, Inmobiliaria del Sur y Naturhouse son aquellas que han concentrado las mayores compras de sus insiders -por ponderación de lo que suponen estas adquisiciones sobre el capital de la compañía-, pero hay sectores en los que los consejeros y directivos han sido especialmente activos a la hora de aprovechar para comprar con su firma en zona de mínimos y esto siempre se interpreta por el mercado como una señal de confianza.
Los bancos y aquellas compañías vinculadas con el ladrillo -FCC, Ferrovial, o Metrovacesa e Inmobiliaria del Sur- son las que destacan entre las compras en el último mes.
Los presidentes 'ayudan'
Los primeros espadas de Telefónica, Metrovacesa, BBVA y Viscofan decidieron comprar cuando sus compañías hacían aguas para tratar de remontar el vuelo y, por qué no, para intentar lograr una rentabilidad mayor con la acción en mínimos.
Criteria, presidida por Isidre Fainé, expresidente de CaixaBank, lleva a cabo con regularidad adquisiciones de pequeños paquetes de acciones de Telefónica y así lo ha hecho en el último mes. También altos directivos como el presidente, José María Álvarez-Pallete, y el consejero delegado, Ángel Vila, además de otros miembros del consejo compraron. El holding de CaixaBank -que tenía un 1,21% del capital de la firma a cierre de agosto- mantuvo desde el 19 de agosto y hasta el 24 de septiembre una orden sostenida de compra por un total de 1,31 millones de acciones de la teleoperadora a un precio promedio de 6,46 euros. Criteria desembolsó en total 8,48 millones de euros en este periodo, según Bloomberg, para mantener a flote a la teleoperadora.
Los mínimos de Telefónica fueron el pasado 23 de agosto, por debajo de los 6 euros, algo que no se producía desde 1997. Con el rebote del mercado, de un 18% en su caso, ha recuperado los 7 euros por título, lo que arroja ganancias para Criteria del 8,5% según el precio medio que pagó.
Álvarez-Pallete gana algo más del doble. El presidente de la firma adquirió el 21 de agosto, según datos de la CNMV, 100.000 acciones a un precio de 5,98 euros. Desde entonces, Telefónica se revaloriza un 17%. Vila optó por realizar adquisiciones en dos días para hacerse con un total de 22.965 acciones los días 21 y 22 de agosto.
En el caso de Metrovacesa, su consejero delegado, Jorge Pérez de Leza, se hizo con 3.438 acciones de la promotora en los dos primeros días de agosto. En total, desembolsó cerca de 31.900 euros a un precio de 9,20 y 9,39 euros. La firma hizo mínimos históricos -de su segunda andadura en bolsa desde febrero de 2018- el 2 de septiembre a 8,54 euros. Ese fue el día elegido por Mariano Olmeda, vicepresidente del consejo en representación de Banco Santander, para comprar. Se hizo con 3.000 acciones por las que abonó algo más de 25.600 euros. De momento, gana un 4,6, algo más que el Ibex -un 4,1%-.
Pérez de Leza ostenta el 0,119% del capital de su firma tras esta operación, pero no es el consejero delegado de una promotora que más tiene. David Martínez cuenta con el 0,159% de Aedas Homes; mientras que Borja García-Egocheaga, en el cargo desde hace seis meses en Neinor Homes, tiene el 0,03%. De los consejeros de esta última firma destaca Juan Pepa, hermano del vicepresidente, Jorge Pepa, y vinculados al fondo LoneStar que llevó a Neinor a bolsa. Juan tiene el 0,474% del capital después de haber triplicado su participación cuando la firma hizo mínimos en abril tras su segundo profit warning. Desde que compró, las acciones se revalorizan cerca del 34%, lo que le arroja ganancias de unos 655.000 euros, sobre una inversión inicial de 1,95 millones de euros.
Si se compara la inversión de los presidentes y consejeros delegados de las promotoras y las socimis puede decirse que estos últimos tienen depositada una mayor confianza en sus compañías. Ismael Clemente, consejero delegado de Merlin Properties, cuenta con un 0,252% de su compañía; y un 0,128% tiene Pere Viñolas de Inmobiliaria Colonial.
...y también los consejeros
Onur Genç, número dos de Carlos Torres en BBVA, invirtió 452.000 euros el pasado 6 de septiembre para adquirir un paquete de 100.000 acciones de la entidad a un precio de 4,52 euros, dos semanas después de que el título hiciera mínimos de 1997. Ayer la entidad cerró un 4% por encima. Así, su participación en BBVA ascendió del 0,003 al 0,005%, con un valor de mercado de 1,57 millones de euros.
Entre los bancos destaca otro insider: David Vaamond, miembro del consejo de Liberbank. Invirtió el 13 de septiembre unos 51.000 euros en 165.000 títulos de la entidad, cuya caída no encuentra freno. En el año pierde ya un 37% después de las frustradas conversaciones de fusión con Unicaja y también con Abanca.
Otro consejero delegado que compró fue José Antonio Canales. Se hizo con 2.000 acciones de Viscofan la semana pasada a 43,13 euros. La firma está en mínimos no vistos desde 2014 sobre los 42,4 euros, con una caída en el último año del 34%.