AMADEUS
09:59:17
68,80

+0,92pts
Las cuatro compañías del Ibex 35 relacionadas con los viajes y el turismo (Meliá, Aena, IAG y Amadeus) perdieron algo más de 1.600 millones de euros de capitalización este lunes por la quiebra definitiva de Thomas Cook, operador de Reino Unido que venía tambaleándose en los últimos meses, incapaz de salir de pérdidas y ahogado por la deuda y la presión del mercado.
La noticia fue recibida con ganancias en bolsa en el resto del sector europeo -sobre todo por competidores directos como Tui o por aerolíneas como easyJet o Ryanair- por la cuota de mercado que libera la desaparición de un actor importante. Sin embargo, en España preocupa el golpe que supone a la llegada de turistas británicos -la nacionalidad más importante para la industria del país al representar cerca de un 15% del total de visitantes extranjeros-, ya amenazada por el Brexit, por el crecimiento de los destinos alternativos del Mediterráneo (Túnez, Turquía o Egipto) y por la depreciación de la libra -un 4% desde máximos del año pese a recuperar más de un 5% desde mediados de agosto- y el incremento del precio del petróleo -un 25% desde mínimos de 2018-, lo que resta competitividad al sector y se traslada automáticamente a los márgenes de beneficio.
Por esta razón, el gestor aeroportuario Aena se dejó alrededor de un 1% en el parqué ante la amenaza de que la quiebra de Thomas Cook impacte en el tráfico aéreo, el principal indicador de la salud del negocio de la compañía. La caída del proveedor de sistemas de reservas de viajes Amadeus ha llegado a rondar el 5%, a pesar de que el operador británico abandonó el software de la española en 2010, "porque sus ingresos al fin y al cabo dependen del movimiento de viajeros y cualquier interrupción afecta, aunque sea indirectamente", reconoce el servicio de análisis de Bloomberg.
En el caso de Meliá, las pérdidas llegaron a ser del 2,29%, pero se fueron matizando con el transcurso de la sesión. El propio grupo admite que la quiebra de Thomas Cook "tendrá un importante impacto en la distribución de las plazas aéreas en el corto plazo". " Es potencialmente negativa para la hotelera en la medida en que esto pueda afectar a la llegada de turistas británicos a sus hoteles", suscriben Banco Sabadell. En cambio, los expertos de la firma catalana consideran que la noticia es "moderadamente positiva para IAG, en la medida en que puedan conseguir clientes que hasta ahora volaban con Thomas Cook". Por otra parte, advierte que "no se puede descartar que esto pueda permitir al grupo alguna compra de activos". Lo que justificaría el descenso del 1,48% en bolsa.
El sector de los viajes europeo se reparte la cuota de Thomas Cook
Mientras el sector español sufría el posible efecto negativo de la quiebra de Thomas Cook en el mercado británico, el resto de compañías de la industria y el turismo se repartió la cuota de mercado que se libera, lo que se reflejó en el 10,61% que llegó a subir Tui, su principal comparable, pero también en el 4,17% que repuntó easyJet, en el 0,9% de Ryanair -el operador tenía 105 aviones- o el 1,52% y el 0,99% de Air France-KML y Deutsche Lufthansa, respectivamente.