La bolsa estadounidese se ha unido a las del resto del mundo en las subidas de una jornada marcada por la distensión política en Europa y en Hong Kong, lo que vuelve a acercar a Wall Street a la zona de resistencias que alejarían la posibilidad de una vuelta a los mínimos de junio.
Así, el Dow Jones se ha anotado un 0,91% hasta los 26.355,47 puntos mientras que el S&P 500 marca los 2.937,78 enteros tras apuntarse un 1,08%. Por su parte, el Nasdaq 100 se ha impulsado un 1,44% y se queda en los 7.719,25 puntos.
Según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "si el S&P 500 consigue superar la resistencia que encuentra en el entorno de los 2.950 puntos, se pondría en jaque la hipótesis que venimos defendiendo de ver una segunda pata bajista que podría llevar a los índices estadounidenses a buscar, cuanto menos, la zona de los mínimos del pasado mes de junio, como son los 2.725 puntos del S&P 500".
"Hasta ahí no somos partidarios de volver a comprar bolsa norteamericana, ya que ahí la ecuación rentabilidad riesgo vuelve a ser atractiva", añade el experto.
La jornada comenzaba con las alzas de los principales indicadores asiánticos, especialmente el de la bolsa de Hong Kong, que se anotó casi un 4% después de que el gobierno retirase la polémica ley de extradición que había provocado las fuertes protestas callejeras en las últimas semanas.
Estas alzas se trasladaron a las grandes plazas europeas, acompañadas por la mayor cercanía del acuerdo para un gobierno de coalición entre el Movimiento 5 Estrellas y el Partido Democrático en Italia, lo que llevó a su bono y a su prima de riesgo a nuevos mínimos.
También ha cotizado positivamente la derrota parlamentaria sufrida por Boris Johnson en Westminster y que aleja, a priori, la posibilidad de que el premier fuerce una salida de Europa sin acuerdo para el Reino Unido el próximo 31 de octubre, que es la fecha límite, siempre y cuando no haya un adelanto electoral, que es la baza del líder tory.
Volviendo a Wall Street, los valores más alcistas de la sesión fueron Intel en el Dow Jones, con una subida de casi el 4% y Activision Blizzard en el Nasdaq, que se revalorizó más de un 4,6%.
Google vuelve al centro de atención después de que Irlanda le acusase de usar páginas web ocultas para dar datos personales de sus usuarios a los anunciantes. Además, EEUU le ha multado con 170 millones de dólares por recopilar datos personales de los niños que usan Youtube, sin consentimiento de los padres.
Repunte del crudo
El dólar cotizó a la baja después de un débil dato del ISM manufacturero permitiendo al euro recuperar medio punto porcentual hasta los 1,103 dólares mientras que el bono a 10 años se mantuvo en torno al 1,45% de rentabilidad, mínimos de julio de 2016.
En la agenda macroeconómica, el déficit en el comercio internacional de bienes y servicios de EEUU bajó un 2,7% en julio hasta los 54.000 millones de dólares, según ha informado este miércoles el Departamento de Comercio norteamericano. El dato es algo superior a las previsiones de los analistas, que habían anticipado un déficit de 53.400 millones de dólares.
Por último, el petróleo ha rebotado también más de un 4% hasta recuperar la cota de los 60 dólares por barril de Brent. Trump anunció un plan para aumentar las sanciones a Irán mientras que Rusia apuntaba a que recortaría la producción este mes.