PROSEGUR
10:52:50
2,68

-0,01pts
La última jornada del mes ha comenzado con ligeros ascensos que no tapan el agujero abierto en la acción de Prosegur y su filial, que han caído más de un 20% desde que comenzó y agosto y son los valores más bajistas de todo el Mercado Continuo.
La crisis abierta en Argentina después de que el kirchnerista Alberto Fernández se impusiera en las primarias a Macri, tumbara el peso e hiciera saltar todas las alarmas en el país sudamericano se contagió a las empresas españolas expuestas, especialmente a Prosegur, cuyo principal mercado es el iberoamericano.
Aunque no dan datos del negocio concreto en tierra argentina, sí se sabe que tiene allí más de un 10% de su plantilla, según los datos recogidos por Bloomberg.
El peso se ha depreciado más de un 20% desde la votación y no se recuperará hasta que se celebren las elecciones definitivas, que tendrán en octubre su primera vuelta y en noviembre la segunda, si procede.
"La fuerte caída en bolsa refleja el riesgo político que existe puesto que es bastante sensible a la debilidad del peso, aproximadamente, 9,3 millones de euros en beneficios por cada 25% de caída de la divisa argentina", explican desde Bloomberg Intelligence.
También los analistas han reflejado este riesgo en sus previsiones y han recortado ligeramente la valoración de la matriz y su filial, a la que todavía les dan un potencial superior al 50% de cara a los próximos 12 meses.
No obstante, en cuanto a la recomendación, es ligeramente mejor la que recibe Cash, el segmento de transporte de efectivo, que cuenta con más de un 60% de los expertos aconsejando tomar posiciones.
La situación ha seguido agravándose después de que Macri anunciase que quiere extender los vencimientos de su deuda tanto con acreedores privados como con el propio FMI, lo que ha llevado a la agencia S&P ha rebajar su rating hasta CCC-, que indica quiebra inminente con pocas posibilidades de recuperación, o "impago selectivo".
Otras firmas españolas que tienen exposición a Argentina son BBVA, Dia, Santander, Telefónica y Codere.