
Si hay una conclusión que se puede sacar de la sesión bursátil de ayer es que el mercado de renta variable francés debe ser considerado, a todas luces, como una referencia desde el punto de vista técnico.
Los principales selectivos del Viejo Continente repuntaron ayer sin excepción en un movimiento que se produce desde las inmediaciones del soporte técnico que el Cac 40 tenía marcado en los 5.538 puntos, que no ha sido perforado en ningún momento pese a la debilidad que han mostrado otros índices continentales.
Tanto el DAX 30 alemán, como el Ibex 35, recuperaron respectivamente los 12.400 y 9.200 puntos, niveles de soporte que habían sido cedidos en las últimas sesiones y que amenazaban con poner en serios aprietos la continuidad del movimiento alcista que nació a comienzos del pasado mes de junio, y siguieron la estela de un selectivo galo, que desde Ecotrader ya había sido señalado como clave por su buen hacer desde el punto de vista técnico.
"Muchos sistemas de trading optan por operar en este índice ya que sus señales suelen ser más fiables que en otros selectivos", señalaba Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Por eso", continúa el experto, "pese a que las últimas caídas han puesto en serios aprietos la continuidad del movimiento alcista que nació a comienzos del pasado mes de junio, desde Ecotrader hemos venido insistiendo en que para favorecer el comienzo de un escenario correctivo sostenible más allá del corto plazo era preciso que el Cac 40 perdiera los 5.538 puntos, que han venido dando soporte a la generalidad del mercado europeo en las últimas sesiones".
En este sentido el propio Cac 40 francés y EuroStoxx 50 presionan ya para marcar máximos anuales y crecientes sobre los marcados a primeros de julio, por lo que se encuentran "en disposición de superar su fase consolidativa", afirman desde Ecotrader.
La superación de resistencias que tiene el CAC en los 5.630-5.657 puntos, que son el techo de la consolidación descrita y los máximos de 2018, abriría la puerta a una continuidad del movimiento alcista que se inició en las bolsas europeas a comienzos de junio, algo que podría llevar al EuroStoxx 50 a buscar, cuando menos, la zona de los 3.600 puntos.
En España, tras una jornada marcada por el rebote que vivieron los principales bancos españoles al calor de los positivos resultados presentados por el Banco Santander y de su reacción en el mercado bursátil, el selectivo español, trata de alejar los riesgos bajistas.
Lo haría considerablemente si las subidas que se vieron ayer tienen continuidad y el Ibex 35 logra recuperar los 9.300 y batir sobre todo los 9.410 puntos. Hasta que eso no suceda los vaivenes podrían continuar.