
Hace 100 años dos hermanos tuvieron una idea y dieron vida al ratón más famoso hasta la fecha, Mickey Mouse. A este se le fueron sumando cada vez más personajes, algunos tan icónicos como Blancanieves, la Cenicienta, el Rey León, Aladín o Elsa, de Frozen. Sin embargo, los años pasan para todos, hasta por Disney, y empiezan a notarse los 'achaques de la edad'.
El proyecto de los hermanos Roy y Walt Disney tenía como objetivo crear cortometrajes mudos que se combinaban con técnicas de live action. Los hermanos fueron ambiciosos y abrieron en 1955 el parque Disneyland en Anaheim (California), y 16 años después inauguraron otro en Orlando (Florida). Además, la productora realizó varias adquisiciones como la de Pixar Animation Studios en 2006, Marvel Entertainment en 2009 y Lucasfilm Ltd. en 2012, enriqueciendo así su catálogo. Aunque no fue hasta 2019 cuando adquirió 20th Century Fox y lanzó su plataforma de streaming, Disney+.
Pero no es oro todo lo que reluce. La compañía ha caído un 60% en bolsa en los último dos años desde su máximos históricos, y ahora el valor de sus acciones es de 85,26 dólares (81,1 euros). Además, la plataforma ya presenta una caída del número de suscriptores desde el mes de julio, cuando cerró con 146,1 millones de suscriptores, un 8,6% menos que en el mismo periodo del año pasado. Según un informe de Statista, esto se debe a la caída de usuarios de Disney+ Hotstar —la versión para la India y países del sudeste asiático del servicio de streaming— que registró un descenso del 24%, es decir, 12,5 millones de suscriptores se dieron de baja en la plataforma, y que coincide justo con la salida de contenido populares como Juego de Tronos o la pérdida de los derechos audiovisuales para retransmitir la Indian Premier League. A su vez, la huelga de actores y guionistas de Hollywood también ha tenido un impacto en Disney+, según informó Bloomberg.
En abril de este año, The Walt Disney Company continuó con su plan de despidos escalonados de 7.000 empleados cerca del 3% de su plantilla, como parte de un plan de reducción de 5.500 millones de dólares (5.095 millones de euros).
Primeros pasos
El primero cortometraje se emitió en 1928 y fue "Steamboat Willie", con la mítica escena de Mickey Mouse al frente de un timón silbando. Un siglo después The Walt Disney Company se ha convertido en el imperior del entretenimiento con más de 500 películas producidas, tanto animadas como en vivo, además de los remakes que se están realizando en los últimos años.
En 1937, se estrenó Blancanieves y los Siete Enanitos, el primer largometraje de animación. Y de ahí cada década ha estado marcada por películas tan representativas como Pinocho y Bambi en los años cuarenta, la bella durmiente y la dama y el vagabundo en los cincuenta, el libro de la selva en los setenta, la Sirenita en los ochenta, Aladín y el Rey León en los noventa. En esta década destaca el estreno de Toy Story en 1995 pues fue el primer largometraje de animación que se creó por ordenador.
Más cercanos a los 2000 están películas como Mulán, Tarzán, Buscando a Nemo o los Increíbles. Las más reciente ha sido Elemental. Disney no ha perdido su magia en estos años, más bien todo lo contrario porque parece no tener límites. La productora ya tiene previstas varias producciones hasta 2025.
Salida a bolsa
El 6 de mayo de 1991 este gigante audiovisual dio el saltó al parqué norteamericano al incorporarse a la Bolsa de Valores de Nueva York y pasar a formar parte de selectivos como el S&P 500 o el Dow Jones. Aunque en 32 años su acción se ha revalorizado un 1.000%, ahora está en horas bajas.