Bolsa, mercados y cotizaciones

Disney anuncia la cancelación de un proyecto de 1.000 millones y el cierre de su hotel inmersivo en un mismo día

  • La compañía ha demandado al gobernador DeSantis por "represalias antiempresariales y anticonstitucionales"
Bob Iger, CEO de Disney, en el estreno de Star Wars: El ascenso de Skywalker. Foto: Alamy

Una de las compañías estadounidenses más populares, Disney, se está enfrentando a una crisis en uno de sus bastiones. Gran parte de la historia de la gigante se ha desarrollado en su parque temático Disney World, situado en el estado de Florida. Un territorio que lleva gobernado por el republicano Ronald DeSantis desde 2019.

La semana pasada, Disney presentó los resultados económicos del primer cuatrimestre con un aumento del 13% en los ingresos. Sin embargo, su plataforma de streaming registró una caída de cuatro millones de usuarios. Pero los acontecimientos del jueves tuvieron una repercusión sobre el valor de las acciones, que cayeron entre el 18 y el 19 de mayo un 2,6%, situándose en 91,35 dólares.

Todo comenzó con la aprobación de una ley estatal que prohibía la educación sexual y cualquier asunto de género en los colegios en marzo de 2022. Una medida a la que Disney se posicionó totalmente en contra. De hecho, el entonces director ejecutivo, Bob Chapek, afirmó en un comunicado: "Nos opusimos al proyecto de ley desde el principio". Asimismo, informó que había trasladado a DeSantis su "decepción y preocupación" porque esta ley se podría convertir en un ataque "injusto" a los homosexuales.

Las consecuencias sobre esta postura no tardaron en llegar porque un mes después, el gobernador inició el procedimiento legal para quitarle a Disney su poder de autogobierno sobre el territorio que ocupa el parque temático, que suponía un régimen fiscal independiente. La compañía calificó esta decisión como una "represalia antiempresarial y anticonstitucional", según la demanda interpuesta por ella, recogida por la CNBC.

"¿El estado quiere que invirtamos más, contratemos más y paguemos más impuestos, o no?"

Bob Iger volvió a ocupar su puesto de CEO el pasado mes de noviembre. Esta semana ha comunicado respuesta tajante: Disney cancela el proyecto para construir el complejo Lake Nona de oficinas en Florida, que iba a suponer una inversión de 1.000 millones de dólares. Iger ha aprovechado la ocasión para lanzar una pregunta retórica: "¿El estado quiere que invirtamos más, contratemos más y paguemos más impuestos, o no?".

Por su parte, el presidente de los parques temáticos de Disney, Josh D'Amaro apuntó en un correo electrónico enviado a los trabajadores que la decisión se había tomado por unas "condiciones comerciales cambiantes", según informa la CNBC.

Estas instalaciones habrían podido optar a una desgravación fiscal en Florida por valor de hasta 570 millones de dólares en 20 años. Asimismo, se cancelaron los planes de trasladar a este estado a 2.000 empleados con sede en California. Pese a ello, D'Amaro quiso transmitir un mensaje optimista ante las expectativas a largo plazo porque confirmó el pan de inversión de 17.000 millones de dólares para construir en este territorio.

Esta decisión ha coincidido con otra mala noticia para Disney, que ha anunciado esta semana el cierre del hotel Star Wars: Galactic Starcuiser el próximo mes de septiembre. Estas instalaciones, también situadas en el parque de Florida, no llegarán a cumplir los dos años de su apertura, con la que la compañía apostó por su primer alojamiento con experiencia inmersiva.

Expertos señalan a The Wall Street Journal que una de las causas por las que las reservas han ido menguando ha sido el elevado coste de la estancia en este hotel. De hecho, el coste de una familia de cuatro miembros podía alcanzar los 6.000 dólares por dos noches. Además, en los últimos años, Walt Disney Company ha ido subiendo los precios tanto de las entradas como de la comida y los hoteles.

Estas instalaciones supusieron un desembolso inicial de 350 millones de dólares, según el medio económico. "Disney asumió una gran apuesta con un riesgo creativo, y salieron e hicieron algo que nunca antes se había hecho", dijo Peter Weishar, profesor y director de los programas de experiencias temáticas en la Universidad de Florida Central. "Siempre existe la posibilidad de que no funcione tan bien como les gustaría", concluye.

Por otra parte, Michael Nathanson, analista de SVB Moffett Nathanson, apunta a la fidelización de los clientes como otra de las causas. Pese a haber intentado reflotar la situación con descuentos, la decisión de la empresa es señal de que no ha dado resultado y, de momento, se desconocen los planes para estas instalaciones.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Financiero
A Favor
En Contra

Esta empresa es chusma Woke, cómo han podido degenrarse tanto, lamentable.

Puntuación 11
#1
Ger
A Favor
En Contra

La decadencia de Disney va de la mano del colectivo LGTBI

Puntuación 5
#2