
"Los criterios que la Agencia Tributaria utiliza para apreciar indicios de responsabilidad criminal en la actuación del asesor fiscal no se ajustan plenamente a las directrices que los tribunales han ido fijando", asegura José Ignacio Alemany, presidente de la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf). Alemany advierte de la falta de criterios claros y homogéneos sobre la acción penal, tanto frente al contribuyente como frente a su asesor fiscal.
Según Alemany, la presión ejercida contra el asesor fiscal es doble. Por parte de la Aeat y de sus propios clientes tiene como fin responsabilizarle criminalmente de los delitos del obligado tributario al que asesora y promover que sea el asesor fiscal el que ayude a la Aeat a llegar a un acuerdo con el contribuyente.
La Aedaf ha publicado su Paper 15, "La responsabilidad penal del asesor fiscal: Límites". El informe, elaborado por Norberto J. de la Mata, Catedrático de Derecho Penal de la Universidad del País Vasco, y Gabriel Araúz de Robles, abogado del Estado en excedencia y miembro de Aedaf, analiza la responsabilidad penal en que puede incurrir el asesor fiscal como consecuencia de su actuación profesional y en relación con los delitos de defraudación tributaria que pueda haber cometido su cliente, clarificando los límites de la misma.
El documento se publica en un momento en el que, a juicio de los profesionales tributarios, se ha producido un significativo incremento de los casos en que los asesores fiscales están siendo investigados en relación con los delitos de defraudación tributaria imputados a sus clientes. Los autores manifiestan que no puede haber colaboración por parte del asesor fiscal en la posible comisión de un delito por su cliente cuando el asesoramiento se produce en supuestos que se califiquen como fraude de Ley, conflicto en la aplicación de la norma tributaria.
Desarrollo neutral
Tampoco cuando se asesora para pagar lo menos posible dentro de las opciones que presenta la legislación o cuando la labor de asesoramiento se realiza a través de actos cotidianos, es decir, un desarrollo "normal" o "neutral" de su actividad de asesoramiento. Aluden también a la falta de criterios claros, constantes y homogéneos de la Aeat y de la Fiscalía a la hora de decidir cuándo debe dirigirse la acción penal contra el asesor fiscal.
La semana pasada Aedaf organizó la primera jornada sobre el delito fiscal, en la que reclamó, de nuevo, una jurisdicción especializada en temas tributarios que incluya también las revisiones de los delitos fiscales, y en la que, además, se puso de manifiesto la preponderancia de la intervención de la Aeat en este tipo de procedimientos penales que pone en peligro la necesaria imparcialidad de los jueces y magistrados.
Relacionados
- Hacienda desbloqueará las entregas a cuenta en menos de tres semanas
- El PP se escandaliza ante el plan de Hacienda de desbloquear dinero para las CCAA antes de las elecciones
- Una alta inspectora de Hacienda ayudó a estafar 6,3 millones de euros a jugadores de Real Madrid y Barcelona
- Hacienda perdonará a las CCAA el déficit extra por los impagos del Estado