
Según el anuncio de Pedro Sánchez y lo que fuentes de Hacienda trasladan, el desbloqueo de las entregas a cuenta a las comunidades autónomas se hará antes del 10-N, por lo que la agenda que se prevé es un máximo de tres semanas, ya que en plena campaña no estaría bien visto, y podría ser denunciado en la Junta Electoral. La cantidad, 4.500 millones de euros –y no 7.000 millones como se ha extendido estos días, comprendiendo en esa cantidad la devolución del IVA, una devolución que es imposible con un Gobierno en funciones–, podría llegar a las arcas regionales antes del 15 de diciembre, la fecha tope en las que las tesorerías computan en el ejercicio del próximo año.
El PP parte de la base de que el adelanto de las entregas a cuenta a las comunidades autónomas es una buena noticia. Pero, dicho esto, a los barones populares les parece que Pedro Sánchez ha hecho un uso electoralista, con 4.500 millones de euros de cartel, anunciando el desbloqueo en un mitin organizado por el Partido Socialista en Valencia. Dicho de otro modo, fuera de la actividad institucional, y del marco del Consejo de Política Fiscal y Financiero, el cauce que le corresponde.
El primero en referirse al uso político de la medida –hasta ahora imposible, según mantenía el Ministerio de Hacienda, apoyándose en un informe ad hoc de la Abogacía del Estado– ha sido Javier Fernández-Lasquetty, consejero del ramo de la Comunidad de Madrid. En opinión de Lasquetty, el Gobierno podía haber desbloqueado esos fondos en cualquier momento, "porque no es una cuestión que esté dentro de las cosas que un gobierno puede decidir si lo hace o no lo hace".
Andalucía ha valorado que el Ejecutivo rectifique. Su consejero, Juan Bravo, agradece a María Jesús Montero el cambio de opinión, "lo que viene a ratificar lo que nosotros proponíamos". De las entregas a cuenta habló este jueves también Alberto Núñez Feijóo, afeando que esta cuestión se dé a conocer en un mitin, y añade que Pedro Sánchez "ha convertido al Gobierno en el principal moroso de España". Murcia, por su parte, pedía a Sánchez que informara de ello por los canales oficiales. Y Ciudadanos preguntaba cómo hará ahora las entregas a cuenta, si Hacienda no lo veía posible.
ExtraFla
Este martes, el Gobierno, a través de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE), acordaba asignar 608,75 millones de euros adicionales que irán destinados a cubrir las desviaciones sobre el objetivo de déficit de 2018 de las tres Comunidades Autónomas que rebasaron el límite.
En concreto, la CDGAE ha autorizado la modificación de las operaciones de crédito, en forma de préstamo con cargo a este fondo, a Murcia (70 millones de euros), Comunidad Valenciana (435) y Andalucía (173.