
La Fiscalía de Delitos Económicos, junto al Juzgado número 48 de Madrid, ha destapado una trama mediante la cual tres abogados y una alta funcionaria de la Agencia Tributaria se adueñaban de las devoluciones, no reclamadas, del IRPF de deportistas extranjeros que habían militado en clubes españoles y ya no lo hacían. Según El País, la clave era suplantar las firmas de los auténticos beneficiarios para acabar cobrando hasta 6,3 millones de euros. Algunos de estos atletas eran jugadores de fútbol y baloncesto que habían estado en Real Madrid y Barcelona.
Aprovechándose de la ignorancia de los deportistas, Leonor Sánchez-Caballero (jefa de Dependencia Adjunta de Asistencia y Servicios Tributarios de Hacienda), Juan Ignacio Torrontegui (abogado y exmarido de la funcionaria), Julio Lapausa Verdial y Manuel Val Jiménez (también abogados) se hacían con los datos de los extranjeros, para luego falsificar sus identidades y cobrar las cantidades no reclamadas.
Mediante el modelo 210 de solicitud de devolución, los deportistas extranjeros que acrediten su domicilio fiscal en otro país tienen derecho a un impuesto casi la mitad que los residentes. Pero bien por desconocimiento o por olvido, los jugadores se marchaban de España sin solicitar la devolución del IRPF y aquí era cuando la alta funcionaria facilitaba sus datos a sus compinches, para que estos procediesen a falsificar las firmas y papeleos y acabar logrando que Hacienda les ingresase a ellos las cantidades no demandadas.
En su escrito de acusación, la Fiscalía pide alrededor de 18 millones de euros de multa y nueve años de prisión para los tres abogados y once de cárcel y cinco de inhabilitación a ejercer cargo público para Sánchez-Caballero, por "delitos de estada y utilización de información privilegiada".
Los delitos se cometieron entre el 23 de febrero de 2015 y el 28 de noviembre de 2016, pero en el auto no se incluye el nombre de los afectados. Eso sí, correspondían a residencias en países como Brasil, Turquía, Portugal, Francia, Italia, Uruguay, México, Catar, Rusia o Noruega y clubes como Atlético de Madrid, Mallorca, Rayo Vallecano, Granada, Las Palmas, Getafe y Hércules, además de los dos 'gigantes' mencionados. Según El Mundo, algunos de los estafados podrían ser Nuri Sahin (1,2 millones sustraídos), Marius Stankevicius (más de un millón), Hamit Altintop (550.000 euros), Aly Cissokho (415.000), Eduardo Salvio (375.000), Elias Mendes (210.000) o Webó (84.000).