
El Gobierno arrebatará a las Comunidades Autónomas (CCAA) las competencias para declarar las zonas tensionadas, es decir, aquellas que presentan dificultades para que los ciudadanos accedan a la vivienda por sus elevados precios.
El rechazo de la mayoría de gobiernos autonómicos para determinar estos puntos calientes del mercado inmobiliario (solo los han declarado Cataluña y País Vasco) ha impedido que los caseros puedan aplicarse las nuevas deducciones fiscales establecidas en la Ley de Vivienda de mayo de 2023 para quienes arrienden vivienda en estos lugares. Sin declaración de zona tensionada, no hay bonificaciones. Al menos, las más elevadas.
El grupo parlamentario socialista presentó la semana pasada una proposición de ley para facilitar el acceso a la vivienda de alquiler, en la que, entre otras medidas, permite que el Ministerio de Vivienda apruebe una resolución con las zonas de mercado residencial tensionado.
Rubén Gimeno, secretario técnico del Registro de Economistas Asesores Fiscales-Consejo General de Economistas (REAF-CGE), explicó este lunes en un encuentro para analizar el impacto fiscal de las nuevas medidas de vivienda que la propuesta del PSOE persigue que, una vez aprobada la ley, sea el Ministerio de Vivienda quien decida las zonas tensionadas ante la pasividad del resto de CCAA.
El experto matiza que la declaración de zona tensionada por parte del Gobierno central solo será a efectos de las deducciones fiscales, puesto que desde el punto de vista urbanístico serán las CCAA las que sigan teniendo el resto de competencias.
La Ley de Vivienda de 2023 aprobó nuevas bonificaciones en el IRPF sobre las ganancias de los caseros que alquilen inmuebles destinados a vivienda. La norma sacó adelante una deducción fiscal sobre el 90% de las ganancias para aquellos caseros que alquilen viviendas en zonas tensionadas y rebajen un 5% el precio frente al contrato anterior.
Además, añadía una deducción del 70% para los caseros con inmuebles en zonas tensionadas que alquilaran por primera vez y a jóvenes de entre 18 y 35 años; o, sin estar en estas zonas, la arrendara a una Administración pública que destinara el inmueble a alquiler social. Sin embargo, estas deducciones solo pueden aplicarlas los ciudadanos de Cataluña y País Vasco.
También se incorporó una bonificación del 60% por haber rehabilitado el inmueble puesto en alquiler y la deducción general por tener el bien destinado a alquiler de vivienda (no a uso turístico ni de oficina) se bajó del 60% al 50%.
Bonificaciones del 100% por alquilar
Ahora, la proposición de ley del PSOE pretende mejorar estas deducciones para aquellos que rebajen un 5% o más el precio de la renta o quienes saquen por primera vez el piso al mercado de alquiler.
De este modo, estos perfiles, si ponen un precio de alquiler inferior al que marque el Ministerio de Vivienda estarán exentos de tributar las ganancias. Podrán aplicarse una deducción del 95% cuando el inmueble esté situado en zona tensionada (declarada por el Gobierno) y se arriende a jóvenes de entre 18 y 35 años; del 90% si solo está en zona tensionada; y del 85% si solo se alquila a personas de entre 18 y 35 años. En el resto de casos, la deducción para quienes bajen un 5% el precio o alquilen por primera vez será del 60% si no cumplen las anteriores condiciones.
Relacionados
- Arranca el caos de la tasa de basura con costes y plazos de pago distintos, según el municipio
- Economía da marcha atrás y sube al máximo el tamaño de las pymes para simplificarles la presentación de cuentas
- El Supremo da vía libre a la empresa familiar para deducir la retribución de los socios con funciones administrativas