
El Pleno del Tribunal Constitucional ha admitido este martes por unanimidad el recurso presentado por las Cortes de Aragón contra la Ley de Amnistía.
Con esta decisión, la Corte abre la puerta a estimar también los restantes 14 recursos que tiene aún pendientes de admitir de gobiernos autonómicos y asambleas regionales.
La admisión del Pleno llega escasos días después de conocerse el informe de los letrados del Constitucional, que avaló la legitimidad de las CCAA para recurrir leyes nacionales, aunque no afectasen a su territorio.
Concretamente, el informe recordó que la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional establece que las autonomías están legitimadas para presentar recursos de inconstitucionalidad contra leyes del Estado que les afecte. Sin embargo, el informe añadió que la jurisprudencia constitucional ha venido efectuando una interpretación flexible y amplia de este requisito, es decir, permite recurrir leyes nacionales aunque no afecten al propio ámbito de la autonomía.
Por tanto, se espera que la Corte también admita los restantes recursos presentados por CCAA y Asambleas gobernadas por el PP como los de Cantabria, Madrid, Galicia, Murcia, Andalucía, Valencia, Castilla y León, La Rioja, Extremadura e Islas Baleares, así como el recurso de Castilla-La Mancha, región gobernada por el socialista Emiliano García-Page.
El Tribunal Supremo ya planteó una cuestión, que fue admitida a trámite, y el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, tres cuestiones.
Recusación contra Macías
En el marco del Pleno de este martes, también se ha acordado (por 6 votos a favor y 4 en contra) abrir pieza separada para analizar la recusación formulada por la Fiscalía contra el magistrado conservador José María Macías. El Ministerio Público quiere apartarle de las deliberaciones sobre la cuestión presentada por el Tribunal Supremo porque cuando era vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) firmó dos documentos con valor institucional pronunciándose sobre la amnistía.
Las fuentes consultadas precisan que no se trata de una decisión definitiva, sino del paso necesario para estudiar a fondo los argumentos presentados por la Fiscalía, de modo que será posteriormente cuando se decidirá si se rechaza o se acepta. Por tanto, el asunto quedará pendiente para futuros plenos. Cabe recordar que las recusaciones lanzadas contra Macías por la Abogacía del Estado en los recursos contra la amnistía fueron rechazadas por extemporáneas.
Relacionados
- Hacienda hará tributar a los socios que pasen acciones a una 'holding' para después venderlas
- La Abogacía reclama legislar la cláusula 'Rebus' para revisar contratos ante episodios como la DANA
- El Supremo respalda que se coloque la bandera LGTBi en los edificios públicos
- Solo un miembro de la pareja puede deducir en el IRPF el coche eléctrico adquirido en gananciales