Legal

Protección de Datos recibe 21.500 reclamaciones en 2023, un 43% más, y bate récord

  • Las principales quejas de los ciudadanos están relacionadas con...
  • ...la publicidad no deseada, servicios de Internet, videovigilancia y comercio
Mar España, directora de la Agencia Española de Protección de Datos. | Nacho Martín
Madridicon-related

En 2023 se han presentado ante la Agencia de Protección de Datos 21.590 reclamaciones, un 43% más, respecto a 2022 y un 55% más que en 2021. Así, por tercer año consecutivo, se bate el récord en cuanto al número de reclamaciones recibidas, siendo ya más del doble de las recibidas en 2020.

Esta cifra asciende a las 22.348 incluyendo casos transfronterizos y en los que la Agencia actúa por iniciativa propia.

La Memoria 2023 recoge las Administraciones Públicas sancionadas por incumplir los requerimientos y medidas correctivas impuestas, como el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria o Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Tanto la falta de respuesta a los requerimientos de información que envía la Agencia como el hecho de no acreditar que se han cumplido las medidas impuestas suponen infracciones muy graves. El texto incluye las sanciones impuestas que superan el millón de euros -BBVA, CaixaBank y Openbank-, y un repaso por los procedimientos sancionadores más relevantes y de mayor impacto.

La Agencia ha dictado 367 resoluciones que incluyen imposición de multas. Las seis áreas de actividad con mayor importe global de multas son las relacionadas con brechas de datos personales (que pasa de los 821.800 euros en 2022 a 12,9 millones de euros en 2023); entidades financieras/acreedoras (que asciende de los 596.200 euros en 2022 a 5,3 millones de euros en 2023); derechos de protección de datos (2,6 millones de euros); contratación fraudulenta (2,6 millones de euros); telecomunicaciones (1,9 millones de euros) y servicios de Internet (1,1 millones de euros). Estas seis áreas suponen el 89% del importe global de sanciones, que en 2023 sumó 29,8 millones de euros.

Las reclamaciones resueltas han seguido aumentando (20.391, un 37% más).

Las reclamaciones planteadas con mayor frecuencia por los ciudadanos corresponden a recepción de publicidad no deseada (crecen un 114%), servicios de Internet (30%), videovigilancia (29%) o comercio, transporte y hostelería (66%). Sobre los procedimientos sancionadores, se finalizaron 419, siendo las áreas más frecuentes la videovigilancia, servicios de Internet, procedimientos con la Administración y publicidad.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky