
El exvicepresidente del Gobierno y exministro de Economía, Rodrigo Rato, ha solicitado en el primer día del juicio por el origen de su fortuna que se anule la causa contra él porque parte de una denuncia "mendaz" de la Fiscalía. La defensa de Rato, María Massó, ha señalado este viernes durante su exposición de cuatro horas que lo que realmente plantea esta investigación es una causa general contra Rato.
La abogada ha señalado que si no se anula la causa, al menos se retiren de la misma hasta 40.000 documentos de los 70.000 que la componen obtenidos de forma ilegal en los registros del domicilio del expolítico en abril de 2015. Según Massó, se alargaron por dos días, se hicieron volcados sin la presencia de un letrado de la Administración de Justicia (LAJ) como exige la norma, se incautó información de 35 años en vez de sobre tres como señalaba el auto habilitante y de cien personas en vez de una física y otra jurídica, según el auto. "Se llevaron todo con la finalidad de buscar el delito", dijo.
La Fiscalía Anticorrupción, por su parte, pide 70 años de cárcel para Rodrigo Rato por los presuntos delitos de blanqueo de capitales, corrupción en los negocios y cinco delitos fiscales (dos por IRPF y tres por el Impuesto de Sociedades). Según el Ministerio Público, Rato habría incrementado su fortuna de manera injustificada entre 2005 y 2015 por 15,6 millones de euros. Además, habría defraudado 7,4 millones a Hacienda, que junto con el dinero que facturó por sus servicios a través de varias de sus compañías en vez de por el IRPF, se elevaría a 8,5 millones.
La abogada del expolítico y también expresidente de Bankia aseguró que los hechos comprendidos entre 2005 y 2010 habrían prescrito. Asimismo, añadió que la información tributaria que refleja la denuncia de la Fiscalía para determinar las presuntas cuotas defraudadas es irrelevante desde punto de vista penal porque se declararon voluntariamente con anterioridad. Sin embargo, el Ministerio Público señala que cuando el expolítico se acogió voluntariamente en 2012 a la amnistía fiscal aprobada por el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro omitió información sobre sociedades que tenía en el extranjero y utilizó la declaración como un blanqueamiento de su fortuna.
En la causa, además de Rato, hay otros 16 imputados como el administrador de varias sociedades del expolítico, Miguel Ángel Montero; el exsecretario general de Telefónica, Ramiro Sánchez de Lerín; el excuñado de Rato, Santiago Alarcó; su antigua secretaria, Teresa Arellano; y el exsecretario de Estado, exdiputado y exconsejero de Bankia, Fernández Norniella.
Esta es la tercera y última causa que Rodrigo Rato tiene pendiente con la Justicia. El exbanquero ya fue condenado a cuatro años y medio de cárcel por el caso de las tarjetas black de Bankia y fue absuelto por la salida a bolsa de la entidad.