
El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) retrasa la deliberación sobre el recurso interpuesto por la Comunidad de Madrid al Impuesto Temporal de Solidaridad a las Grandes Fortunas (ITSGF). El Pleno lleva en el orden del día de este martes el asunto, pero según apuntan a este diario, se prevé que la deliberación se retrase a los días posteriores ante los numerosos asuntos que hay por delante al del impuesto a los ricos. Además, aunque deliberen el asunto en los próximos días, también podrían posponer la fecha de la votación.
El Pleno, cuando finalmente afronte el asunto, tendrá que votar la ponencia de la magistrada María Luisa Balaguer, que tal y como se conoció la semana pasada, es un texto que respalda el impuesto. Los expertos jurídicos consultados apuntan que, ante la actual composición de la Corte de Garantías (siete magistrados progresistas y cuatro conservadores), lo más probable es que se dé el 'sí' a la constitucionalidad del tributo.
Este impuesto, propuesta de los grupos que sustentan el Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, entró en vigor el pasado 29 de diciembre para gravar el patrimonio de aquellos contribuyentes que tuvieran más de tres millones de euros, con los primeros 700.000 exentos.
El gravamen se articuló como una copia del Impuesto de Patrimonio, gestionado por las CCAA, de modo que los contribuyentes que residan en las regiones que lo tienen bonificado (Madrid y Andalucía al 100%, Galicia al 50% y Murcia también al 100% a partir de este 2023) tienen que pagar por grandes fortunas lo que no abonan por Patrimonio, mientras que en aquellas CCAA en las que sí hay Patrimonio, solo pagan la diferencia si el tipo de este segundo tributo regional es más bajo que el de grandes fortunas. Las cuatro CCAA que tienen bonificado Patrimonio recurrieron ante el TC el nuevo impuesto al considerar que invade sus competencias y vulnera su autonomía financiera.
El texto de la ponencia descarta esta invasión y subraya que las facultades autonómicas no pueden neutralizar las estatales. Un argumento que, según los expertos, daría pie a crear otros tributos paralelos a los autonómicos. Además, respaldaría la creación de impuestos exprés, ya que este tributo salió adelante al incorporarse a una propuesta de ley a través de una enmienda.
Relacionados
- Las fortunas latinoamericanas ponen a Madrid en el centro de la diana de sus inversiones
- El País Vasco suaviza el impuesto a las Grandes Fortunas para los más ricos
- Los asesores fiscales recomiendan impugnar ya la tasa a los ricos ante un inminente fallo del Constitucional
- El Gobierno 'pincha' con el impuesto a los ricos y recauda un 60% menos, 623 millones