Legal

La Fiscalía ataca el 'forensic' de BBVA: faltan correos y hay datos encriptados

  • Reprocha que los criterios aportados para hacer el informe cada vez "son diferentes"
El presidente de BBVA, Carlos Torres. Efe

La Fiscalía Anticorrupción carga duramente contra el informe forensic de BBVA para esclarecer los presuntos encargos de espionaje por parte del banco al excomisario José Manuel Villarejo realizados entre 2004 y 2018. Según Anticorrupción, faltan "varios correos electrónicos que no se encuentran en el forensic", lo que "evidencia que no se ha tenido acceso a la totalidad de la documentación sobre la que versa la causa". Según el Ministerio Público, esta falta de documentos limita el derecho de defensa de las partes involucradas, tanto investigadas como acusadoras.

BBVA contrató en 2019 a la consultora PwC para elaborar el informe forensic, bajo la supervisión de Garrigues, bufete que lleva la defensa del banco en la causa.

A pesar de que la entidad ha pedido en varias ocasiones el fin de la instrucción, que se ha prorrogado nueve veces, la última acaba en enero de 2024, Anticorrupción defiende que hay una pluralidad de diligencias "precisas" para esclarecer el caso y culpa en parte al banco.

El Ministerio Público critica que BBVA ha hecho ya tres aportaciones a la Audiencia Nacional sobre el denominado 'mapa de resultados' utilizado para realizar el forensic, pero sin embargo, "las tres son diferentes". Este mapa, según fuentes cercanas al caso consultadas por este diario, expone los criterios que se usaron para buscar la información para la elaboración del informe, como los correos electrónicos o los documentos relacionados con la contratación. Además, Anticorrupción también denuncia que gran parte de la documentación aportada por BBVA a la causa "está encriptada" y el banco no ha facilitado la clave de desencriptación.

Por otro lado, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6, Manuel García-Castellón, atendiendo a la petición de Anticorrupción y de las acusaciones, accedió en abril a facilitar a las partes los 2,3 millones de datos que el banco utilizó para elaborar el forensic ante la oposición de las partes al mismo (consideran que no es neutral y trata de exculpar a la actual cúpula del banco de responsabilidades) y al asegurar que el informe está incompleto. La ingente cantidad de documentación, parte encriptada, también obligó a la prórroga de la instrucción.

De hecho, la Fiscalía recuerda que en el caso BBVA-Villarejo hay más de 20 acusaciones personadas, más de 40 investigados, 26 tomos, 19.000 acontecimientos del expediente electrónico y miles de documento en unidades de almacenamiento externo. "Es decir, la propia pieza separada número 9 se puede considerar una macrocausa dentro de otra mayor", incide Anticorrupción.

Declaración de Torres

El presidente de BBVA, Carlos Torres, declarará en calidad de testigo el 16 de octubre ante su "alto grado de conocimiento de lo que había pasado con Cenyt", según ya señaló Anticorrupción este verano. Torres presidió el Comité de Seguridad Corporativa que se creó para depurar responsabilidades de los encargos de espionaje. Hasta el momento, ya han testificado todos los miembros de este comité, a excepción de la directora jurídica, María Jesús Arribas, que se acogió a su derecho a no declarar porque vulneraría el deber de secreto profesional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky