
El Gobierno no ha materializado ninguna de las subidas salariales acordadas ni con jueces y fiscales para evitar una huelga indefinida ni con los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) tras dos meses consecutivos de paros. A escasamente una semana de las elecciones nacionales, las asociaciones representantes de los jueces y los fiscales urgen al Ejecutivo a aprobar el pacto comprometido en el Consejo de Ministros del próximo martes, que será el último hasta los comicios.
Los jueces y los fiscales advierten que si no cumplen lo pactado, exigirán ante los tribunales "el cumplimiento de un acuerdo claramente vinculante" y, además, adoptarán las medidas de presión que sean necesarias para asegurar que se atienden los compromisos alcanzados.
Los jueces y fiscales, representados por la asociación Francisco de Vitoria (AFJV), Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD), Foro Judicial Independiente (FJI), Asociación de Fiscales (AF), Unión Progresista de Fiscales (UPF) y la Asociación Profesionales e Independiente de Fiscales (APIF), firmaron con la Secretaría de Estado de Función Pública y la Secretaría de Estado de Justicia el pasado mes de mayo una subida salarial de 450 euros brutos al mes.
En la misma situación están los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ), que pactaron a finales de marzo otra subida de 450 euros al mes y que puso fin a la huelga indefinida de dos meses. Los letrados remitieron este jueves una carta al presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en la que le exigen el cumplimiento del acuerdo del 28 de marzo puesto que "se vislumbra ya el último Consejo de Ministros de la legislatura y no se han reformado nuestros decretos retributivos". Estos también han amenazado con acciones legales.
Relacionados
- Los funcionarios de Justicia suspenden la huelga indefinida tras 45 días
- La huelga de los funcionarios de Justicia ya ha suspendido más de 2 millones de juicios
- Los jueces ya fijan juicios para 2027 ante la parálisis por las huelgas
- Los letrados de Justicia temen que se incumpla la subida de 450 euros al mes por las elecciones