Legal

El Gobierno pone fin a la huelga y pacta con los jueces y fiscales la subida salarial de 450 euros mensuales

  • Seis de las siete asociaciones han aceptado la propuesta de Justicia
  • El próximo martes se firmará oficialmente el acuerdo
Pilar Llop, ministra de Justicia. David García

Punto y final a la huelga convocada por los jueces y fiscales. Las asociaciones convocantes, a excepción de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), han aceptado la propuesta del Gobierno y recibirán un aumento salarial de 46,7 millones de euros, lo que se traduce en una retribución de 450 euros mensuales para el gremio.

El colectivo ha alcanzado un consenso y ha decidido ceder ante la propuesta planteada por el Ministerio de Justicia que pone fin a la huelga indefinida que estaba programada para el próximo 22 de mayo. Los jueces y fiscales han elaborado un acuerdo por escrito que se firmará el próximo martes. 

A pesar de sucumbir a la oferta de la Administración, las diferentes asociaciones convocantes han expresado su disconformidad con el acuerdo alcanzado. "No es el acuerdo que nosotros queríamos, pero en un acto de responsabilidad con el ciudadano, con la Administración de Justicia, hemos decidido aceptar el acuerdo que se nos ha ofrecido", expresa José Ignacio Martínez, de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV).

Las remuneraciones pactadas en la mesa de retribuciones se abonarán en tres periodos: un 40% con carácter retroactivo a 1 de enero de 2023; un 40% que se devengará el 1 de enero de 2024; y un 20% que tendrá efectos económicos a 1 de julio de 2024.

La oferta del Gobierno

Justicia ha propuesto a las asociaciones judiciales y fiscales actuaciones tanto de carácter inmediato y otras que se incluirán de aquí a 2028. El Gobierno ha propuesto a los manifestantes incrementar el complemento de destino por representación. 

Asimismo, la Administración les ha planteado establecer un marco de relaciones con el propósito de establecer un diálogo continuado "para valorar el desarrollo y aplicación de los acuerdos alcanzados, teniendo en cuenta las disponibilidades presupuestarias y los trabajos desarrollados por los distintos grupos". También se han comprometido a incrementar la oferta de empleo de jueces y fiscales en 100 plazas y un aumento equivalente de la oferta de cara a 2024.

El Gobierno mantiene el deseo de que finalmente la propuesta sea suscrita también por la única asociación que no se ha pronunciado en el foro de la comisión de retribuciones que se celebrará la próxima semana con la pretensión de cerrar el trato.

Una vez que se haya firmado el pacto, tocará centrarse en el conflicto pendiente que mantienen con los funcionarios de Justicia que están a la espera de que la Administración proponga una oferta, al igual que al resto de colectivos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments