Legal

El Ejecutivo deja en el aire más de 60 leyes con la disolución de las Cortes

  • La Ley de Función Pública, de Paridad, fusiones o de atención al cliente se paran
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, se marcha del Senado.

El adelanto precipitado de las elecciones por parte del Gobierno, tras la debacle socialista del 28M, obliga a disolver las Cortes con 54 días de antelación de los comicios. Es decir: este martes. El cese de la actividad parlamentaria deja en el aire más de 60 textos legales entre decretos-ley, proyectos de ley del Ejecutivo y proposiciones de ley de los distintos grupos parlamentarios. Algunos ministerios verán como de golpe sus propuestas estrella se han quedado a tan solo un paso de ver la luz, como es el caso de la Ley de Atención al Cliente, encabezada por el ministro de Consumo, Alberto Garzón, que lleva en tramitación desde 2021, y que estaba en el Senado solo a falta de votación de las enmiendas para ver la luz.

También quedará en vilo otra norma anunciada a bombo y platillo por el Ejecutivo coincidiendo con el 8M (Día Internacional de la Mujer): el Anteproyecto de Ley Orgánica de Representación Paritaria para lograr un 40% de representación femenina en las esferas de la Administración Pública y la empresa privada y que justo la semana pasada el Consejo de Ministros remitió al Congreso para su tramitación.

La disolución de las Cortes frena la norma por excelencia del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra: el Proyecto de Ley de Familias. Una norma que lleva más de un mes estancada en el Congreso (se amplió seis veces el periodo de enmiendas) ante las discrepancias de los partidos de reconocer como familias a las formadas por personas LGTBi. Esta norma equipara a las parejas de hecho con los matrimonios, además de fomentar la conciliación laboral y familiar.

Una de las normas más polémicas de los últimos meses que se tramita en el Congreso es el Proyecto de Ley de Función Pública, del Ministerio de Hacienda de María Jesús Montero. En esta norma, que regula las condiciones laborales de los funcionarios, el Gobierno se arroga durante los seis primeros meses de su entrada en vigor la potestad de modificar grupos de funcionarios, lo que le permitiría ascender a dedo a determinados empleados públicos. Quedan en vilo normas tan relevantes para el sector empresarial como el Anteproyecto de Ley de Modificaciones estructurales de sociedades mercantiles (más conocida como la ley de fusiones), la ley para fomentar las demandas colectivas, la ley de mecenazgo o la Ley del Cine. La cartera que encabeza Pilar Llop deja sin sacar adelante el Proyecto de Ley por el Derecho a la Defensa o la ley de eficiencia de la Justicia. También se congela la norma para proteger el secreto profesional del periodista.

Impuesto mínimo de Sociedades

El Ministerio de Hacienda y Función Pública tenía previsto aprobar antes de que finalizara el año la transposición de la directiva europea que impone un tipo mínimo del Impuesto de Sociedades del 15% a grupos que facturen más de 750 millones de euros y estén en países con una imposición inferior y a la par grava a las filiales de estos grupos que estén en nuestro país con un impuesto complementario para compensar su baja imposición. La convocatoria de elecciones retrasará la puesta en marcha del gravamen, prevista para el 1 de enero.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Funcionarios 1- Privada 0
A Favor
En Contra

¡¡Adiós al gobierno formado en su mayoría por funcionarios y para los funcionarios!! Bye.

Puntuación 8
#1
Smi
A Favor
En Contra

Sería vital que el pp baje el SMI

Puntuación -5
#2
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Portugal, va a echar de menos al DESGOBIERNO SANCHISTA, hasta esta semana han afirmado que van a seguir BAJANDO IMPUESTOS, y es lógico, desde que el Egocéntrico y sus Perroflauteros Socios de Extrema Izquierda, entraron en el Poder, Portugal no ha dejado de recibir Fortunas, y residentes Fiscales en su Territorio, y no solo Portugal, sino otros países europeos, lo cual ha hecho que España pierda RIQUEZA.

Que se dejen de tramitar cuantas Leyes partan de esto que tenemos aún DESGOBERNANDO, ahora solo en funciones ( A Dios gracias) solo es una Bendición para España.

¡¡ QUE LÁSTIMA QUE LAS ELECCIONES NO SEAN EL MARTES QUE VIENE !!

Puntuación 11
#3
Elena
A Favor
En Contra

Que se vayan, ya !!!!!!

Menuda basura de inútiles nos ha tocado en el Gobierno.

Puntuación 9
#4
Vaya Payaso descerebrado el n.1
A Favor
En Contra

#1

Chico tú eres subnormal, háztelo mirar

Puntuación -2
#5
Uknow
A Favor
En Contra

Pues me parece cojonudo, que se paralicen las leyes de mejoras ,que ya estaban en marcha, y que después los otros congelen el SMI, y después que aplauda la gente con las orejas,y de saltos de alegría!

Puntuación 2
#6
navegante,Prohibido arruinar España via impuestos y cualquier idea de los del progreso
A Favor
En Contra

Al 2, lo que sería vital cuando se pueda es meter alguno de este gobierno en la cárcel, tanto de los que hay y de los que se han marchado.

Y muy importante, algunos de los que hay hoy cuando se presentaron en sus partidos debieron ingresarlos en un siquiátrico, y ahora todo este baile no hubiera sido necesario, aparte del dineral que nos habríamos ahorrado ..

Puntuación 9
#7
Miserable Sánchez
A Favor
En Contra

Sánchez eres un HDGP. Dices que no hay 200 millones para subir el salario base de los funcionarios, que es de risa, 800 euros, por debajo del SMI y te gastas ahora 440 millones en publicidad.

Puntuación 3
#8
navegante,Prohibido arruinar España via impuestos y cualquier idea de los del progreso
A Favor
En Contra

Al 2, lo que sería necesario es que alguno de este desgobierno entre en la cárcel a la mayor brevedad.

Puntuación 8
#9
Los decretazos llevados a cabo sobre las pensiones ,vivienda y reparto de fondos europeos
A Favor
En Contra

Los decretazos llevados a cabo sobre las pensiones , vivienda y reparto de fondos europeos si que los han impuesto sin ninguna legalidad ,, esperemos que si gana el PP los anule cosa dificil

Puntuación 5
#10
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

Eso serían 60 delitos menos. al quedar esas leyes paralizadas.

Puntuación 5
#11
Pepe
A Favor
En Contra

Dejarron todo para el final

Solo le sinteresaba liberar violadores y reducir delitos de sedición.

Puntuación 5
#12
FunciSpain
A Favor
En Contra

Desde que entró SancheFunci y su gobierno formado en mayoría por funcionarios han subido el número de funcionarios y sus mejoras.¡¡Ojo!! De sus primeros decretos jubilación anticipada para policías municipales a los 59 años. La vicepresidenta Díaz dijo que en está legislatura iban a crear más de tres cientos mil nuevos funcionarios, hace poco iban a hacer fijos a más de tres cientos mil interinos que no han aprobado nada en cinco años. La ministra funcionaria Montero de hacienda cuando llegó al cargo estudiaba mecanizar e informatizar parte de la administración, eso eran unos 700.000 funcionarios menos, pero como son votos fáciles y rápidos no se realizó. Ahora iban a subir sueldos, mejoras y ampliaciones de plantillas para grupos: sanidad, educación, justicia. Adelante ¿cuales son los siguientes funcionarios en pedir mejoras???

Puntuación 3
#13
Ario
A Favor
En Contra

Si llegan al gobierno el PP y VOX a ver si es verdad quiten las leyes absurdas de podemos ya que fueron ellos realmente que mandaban en el gobierno,

Rajoy tubo la mayoría absoluta y no cambió muchas leyes,

Si la derecha quiere gobernar tiene que ganar la confianza del socialismo moderado es la única manera de salir adelante,

El país está dividido y la derecha no suma lo suficiente para gobernar,

La izquierda no suma mucho pero tienen el Apoyo de los catalanes y vascos y eso muy importante,

Puntuación 1
#14
FuncionaNo.
A Favor
En Contra

Más de 3000 millones nos ha costado cada subida salarial de los funcionarios, ahora a seguir subiendo y sobredimensionadose. Según la EPA de hace más de tres años tenemos mismo número de funcionarios que en tiempos boyantes (2008) cuando teníamos un paro del 9% y tres millones de funcionarios...La Generalitat Catalana iba a hacer fijos a miles de interinos para recibir ayudas de Europa. Venga otra ronda de funcionarios paga Europa.

Puntuación 0
#15