Inversión sostenible y ESG

El Tesoro capta 1.001 millones en la reapertura de su bono verde

  • La demanda se limitó a 1.411 millones, es decir, 1,4 veces lo colocado
  • En la emisión inaugural, en septiembre, la sobresuscripción fue de 12 veces
  • El interés exigido fue del 1,492%, muy próximo al del bono 'vainilla' a 20 años
Carlos Cuerpo, secretario general del Tesoro. Foto: Efe.

El Tesoro Público español ha captado este jueves 1.001,7 millones de euros en la reapertura de su bono verde a 20 años, cuya emisión inaugural se produjo en septiembre de 2021. Consulte otros temas sobre bonos verdes en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Es la primera vez que el Tesoro reabre en una subasta este bono sostenible. Precisamente el pasado martes, en el marco del encuentro anual de Finresp (Centro de Finanzas Responsables y sostenibles), el director general del Tesoro, Pablo de Ramón-Laca, aclaró que esta reapertura sería "por una pequeña cantidad". En su debut hace casi 6 meses la colocación ascendió a 5.000 millones de euros.

En la subasta de este jueves, este bono verde ha recibido solicitudes por valor de 1.411,7 millones de euros, aunque finalmente se han adjudicado 1.001,7 millones, a un interés medio del 1,492%. En el mercado secundario, el rendimiento del bono español a 20 años se situaba a media mañana en el entorno del 1,5%. El interés exigido por los inversores en el escenario actual de mercado, con la guerra en Ucrania marcando el paso en los mercados, ha subido desde el 1% de la colocación de septiembre.

En la emisión de septiembre, la sobredemanda fue mucho mayor que en esta última, de 12 veces (60.000 millones para una oferta de 5.000), un apetito que se ha moderado mucho en la colocación de este jueves, con una sobresuscripción de solo 1,4 veces.

El objetivo es que, a través de sucesivas reaperturas, este bono verde alcance una liquidez comparable al del resto de deuda no verde. Hace ya más de un año, en noviembre de 2020, el entonces secretario general del Tesoro, Carlos San Basilio (a quien posteriormente sucedió Carlos Cuerpo) explicó que el objetivo era "que el bono verde español llegue a los niveles de liquidez que alcanzan otras emisiones del Tesoro, estamos hablando del entorno de los 20.000 millones de euros, no en una primera emisión sino a lo largo de la vida del bono". La financiación sostenible es un "componente estructural" en la estrategia de financiación para 2022 del Tesoro, que prevé emitir más deuda sostenible. 

La financiación captada con los bonos verdes se destina íntegramente a proyectos que impactan de manera positiva en el medio ambiente, entre ellos la construcción de instalaciones renovables, la eficiencia energética, el transporte limpio o una correcta gestión de residuos. En concreto, se financiarán inversiones en la red de transporte ferroviario eléctrico, proyectos de I+D+i para la mitigación y adaptación al cambio climático, inversiones para la mejora en la gestión del agua o gastos destinados a la prevención de incendios y a la defensa de las especies autóctonas, entre otros. Por otro lado, el Tesoro prevé también lanzar este año nuevos bonos verdes.

Otros 4.600 millones en deuda

En la subasta de este jueves, el Tesoro ha adjudicado además otros 4.617,2 millones de euros en bonos del Estado a 3 años, con cupón del 0% y vencimiento el 31 de mayo de 2025; en una nueva referencia de obligaciones del Estado a 7 años, con cupón del 0,8% y vencimiento el 30 de julio de 2029, y en obligaciones del Estado indexadas a la inflación a 15 años, con cupón del 0,7% y vencimiento el 30 de noviembre de 2033.

La demanda de estas tres referencias ha sobrepasado los 6.350 millones, aunque finalmente el Tesoro ha adjudicado 4.617 millones de euros.

En concreto, ha captado 553 millones de euros en obligaciones del Estado indexadas a la inflación a 15 años, con un interés marginal del -1,020%, frente al -1,037% de la última subasta de este tipo de papel.

En cuanto a los bonos a 3 años, el organismo público ha captado 1.996 millones de euros, con un interés marginal del 0,092%, mientras que en la nueva referencia de obligaciones del Estado a 7 años, se han adjudicado 2.068 millones de euros, a un marginal del 0,681%.

Tras la subasta de este jueves, el Tesoro volverá a los mercados de deuda el próximo martes 8 de marzo, con una subasta de letras a 3 y 9 meses, a la que seguirá otra el 17 de marzo de bonos y obligaciones del Estado, con la que se pondrá fin a las emisiones correspondientes a este mes.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments