Inversión sostenible y ESG

Los inversores en bonos verdes europeos pagan una prima de 3,5 puntos básicos, según BofA

  • En el último año y medio, la 'greenium' se ha movido entre los 2 y los 5 puntos
  • Esa prima se ha convertido en el principal impulsor de la oferta, señalan desde Ofiso
Imagen: iStock

Los emisores desembolsan una prima verde -la llamada greenium- por los bonos sostenibles respecto a sus homólogos tradicionales. Están dispuestos a pagarla porque, según explican los expertos, este tipo de deuda aporta estabilidad en las carteras; todavía hay poco papel en el mercado respecto a la demanda, de modo que el inversor tiende a quedarse a vencimiento lo que, a su vez, limita los vaivenes en el precio. En años convulsos, esa tranquilidad es especialmente valorada. Consulte más artículos sobre deuda sostenible en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Bank of America ha medido esa prima verde que, según explican sus analistas, se sitúa en los 3,5 puntos básicos para la deuda europea con grado de inversión, aunque, de media, se ha movido entre los 2 y los 5 puntos básicos en el último año y medio. En el caso de los bancos, detallan, esa prima está actualmente en los 3 puntos básicos, y en los 0,7 puntos para las utilities, los dos sectores más importantes en volumen emitido. Estos bonos, explican los analistas de BofA, "tienden a ofrecer una menor volatilidad que los convencionales, actuando como un amortiguador" en una liquidación, pero también "haciéndolo peor que la media en un rally del mercado". La prima tiende a ser más elevada en momentos de estrés en el mercado, y más reducida en los rallies.

El 'greenium' ya es la principal razón del crecimiento de la oferta de deuda sostenible, explica Julián Romero, presidente de Ofiso

Según explica Julián Romero, presidente de Ofiso (el Observatorio Español de la Financiación sostenible), en el informe anual que elabora esta entidad, presentado este lunes: "Definitivamente el greenium ha pasado a ser la principal razón del crecimiento de la oferta [de deuda sostenible]. En el pasado quedan los tiempos en que los beneficios inmateriales como la ampliación de la base inversora, los efectos internos sobre la concienciación sostenible de las compañías y los externos sobre los beneficios reputacionales, eran las principales motivaciones".

También hace alusión Romero a la cuantificación de esa prima: "No es fácil asignar un valor concreto a este greenium, dadas las diferencias existentes entre activos, así como los episodios de volatilidad intrínsecos de los mercados. La aproximación más certera a este concepto nos la dan los bonos verdes del Gobierno alemán que están emparejados con bonos tradicionales. Ambos presentan exactamente las mismas condiciones financieras e incluso la Agencia de finanzas alemana ofrece un sistema de intercambio entre ellos. La prima de estos bonos se ha estabilizado en torno a los 4-5 puntos básicos", señala.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky