Inversión sostenible y ESG

¿Invertir en Acciona Energía? La nueva cotizada se compra más barata a través de la matriz

  • Acciona Energía capitaliza 9.600 millones frente a los 7.000 millones del grupo
José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona, en el toque de campana de Acciona Energía

Tras la OPV que culminó el jueves, el 85% del capital de la nueva cotizada continúa en manos del grupo, por lo que el inversor de Acciona está comprando el crecimiento de la división de renovables con un descuento del 12%... Eso sí, tiene en contra la penalización por holding que le da su presencia en negocios sin relación con la energía, como son las infraestructuras o Bestinver

Uno más uno no siempre es igual a dos, y en ocasiones el mercado valora más los negocios de una empresa por separado que el total de la suma de las partes. Cada vez son más las compañías cotizadas que recurren a filiales y escisiones para aumentar la valoración de sus divisiones. Ocurrió con Cellnex y Abertis, Cash y Prosegur, Línea Directa y Bankinter y esta misma semana con Acciona y su firma de renovables. La joya de la corona del grupo que dirige la familia Entrecanales aterrizó este jueves en la bolsa española con alzas del 7,33% y el viernes repuntó un 0,9%, y ya capitaliza más que la matriz.

Ahora bien, ¿cómo puede el inversor particular exprimir al máximo el crecimiento que se espera para el grupo los próximos años? Por un lado, tras la operación pública de venta (OPV) que culminó el jueves, el 85% del capital de Acciona Energía continúa en manos de la matriz, es decir, que de los 9.400 millones de euros del valor bursátil del negocio de energía, 7.990 pertenecen a la matriz. O lo que es lo mismo, con Acciona un inversor está comprando la filial con un descuento del 12%.

Sin olvidar, por otro lado, que Acciona está penalizada por el aspecto de holding familiar que le dan sus participaciones en negocios que no tienen relación con la energía (segmento que aportó al grupo el 70% de su ebitda en 2020) como infraestructuras y la gestora Bestinver, y que el mercado le va a seguir aplicando este descuento.

Acciona Energía cotiza a 15,7 veces por EV/ebitda frente a las 9,6 veces a las que lo hace el grupo

Por fundamentales, la filial de renovables cotiza a 15,7 veces por EV/ebitda (el valor incluyendo la deuda, frente al beneficio bruto), frente a las 9,6 veces a las que lo hace la matriz. Asimismo, la primera cuenta con un potencial del 10% –Renta 4 le otorga un precio objetivo de 33,12 euros y Bankinter la valora en 31 euros– y una recomendación de compra, frente al 12% de recorrido de Acciona y un consejo de mantener. Eso sí, hay que recordar que el seguimiento de la nueva cotizada es todavía demasiado bajo para poder establecer comparaciones justas.

Expertos como Víctor Peiro, director general de análisis de GVC Gaesco Valores, prefieren entrar por Acciona, "ya que con el actual precio de cotización de Acciona Energía, el resto de los negocios está muy infravalorado, y pensamos que son negocios con potencial como el agua, la movilidad sostenible, las infraestructuras y la gestión de patrimonios", sostiene. Respecto a la firma de renovables, el experto se muestra positivo sobre el negocio a nivel global, pero considera que a los precios actuales "la empresa está bien valorada", añade.

Victoria Torre, responsable de oferta digital de Singular Bank, recuerda que el buen comportamiento de Acciona en los últimos años ha estado ligado a su expansión en el campo renovables, un dividendo atractivo en un contexto de rentabilidad de los bonos a la baja, y un cierto perfil de crecimiento vinculado a sus actividades de construcción e ingeniería. "Destaca la cartera de proyectos de infraestructuras, que se sitúa en máximos históricos", incide Torre.

Por su parte, el equipo de análisis de Barclays ya venía defendiendo que el salto al mercado de la energética no tendría impacto material en su valoración de la suma de las partes. "Asumimos que los ingresos de la OPV financiarán el futuro crecimiento orgánico del grupo aumentando el interés de los minoritarios", señalan en su último informe, elevando además el beneficio por acción (BPA) de la matriz un 10% para 2021 hasta los 6,26 euros.

"Pensamos que en el actual entorno de precios altos de la energía, es probable que Acciona aproveche el aumento de los precios de la energía a través de su 20% de exposición comercial", detallan. Por el contrario, reducían en un 3% el BPA para 2022 por "la mejora de actividades ajenas a la energía".

Posición financiera y dividendo

En su plan estratégico, la filial de renovables prevé desarrollar 9 gigavatios (GW) de potencia renovable hasta 2025, para saltar de los 11 GW a los 20 GW ese año y construir otros 10 GW hasta 2030, para un total de 30 GW. Un objetivo que, de media, abastecerá de energía limpia a cerca de diez millones de viviendas al año. Esto, sin incluir los proyectos presentados a la aportación de los fondos Next Generation.

Los expertos destacan que uno de los atractivos de la debutante es su sólida posición financiera para ejecutar este intensa hoja de ruta, por lo que otro de los aspectos a tener en cuenta entre filial y matriz es el del endeudamiento. El propio grupo estima que para 2021 la ratio de deuda neta/ebitda de la filial se sitúe entre las 2,1/2,3 veces, frente al apalancamiento medio de 4 veces que el consenso de FactSet estima para Acciona.

30 GW pueden abastecer de energía limpia a cerca de 10 millones de viviendas, de media, al año

"La compañía basará su modelo de financiación en deuda corporativa limitando la exposición a deuda proyecto, y focalizándose en instrumentos ESG. La financiación será independiente de la matriz tras la salida y el objetivo es alcanzar y mantener un rating de grado de inversión", resume Luis Padrón, analista de Renta 4.

En cuanto a la política de retribución, Acciona Energía anunció su intención de distribuir entre un 25% y un 50% del beneficio entre sus accionistas y apunta hacia una "política de dividendos estable y flexible, en función de sus resultados y necesidades financieras futuras". Sin embargo, en el folleto de la OPV anticipó que en el año del debut se optará por la cota más baja "para dar a la compañía flexibilidad para incrementar sus inversiones si afloran oportunidades".

Por su parte, Acciona –con un payout del 45%– acaba de aumentar en 0,4% el dividendo previsto con cargo 2020 hasta los 3,91 euros por acción, lo que a precios actuales representa una rentabilidad del 3%. A partir del lunes los títulos cotizarán sin derecho a cobro.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments