Internacional

Trump empieza a mirar a las encuestas con preocupación ante un posible enfrentamiento con Biden

  • El exvicepresidente Biden parece el que podría batir a Trump más fácilmente
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Parece un déjà vu. Las encuestas auguran una derrota de Donald Trump en las próximas elecciones presidenciales, y le otorgan peor valoración pública que a sus principales contendientes en el lado demócrata. Pero esta vez parece que el magnate republicano podría tener una preocupación real al respecto.

El diario The New York Times asegura que desde el Despacho Oval se ha ordenado a los miembros del equipo que nieguen los resultados de una supuesta encuesta privada que recoge que el exvicepresidente y precandidato demócrata Joe Biden lograría superar a Trump en varios estados clave. 

Aunque hace cuatro años el desempeño de Trump en las encuestas era igual o peor, ahora el presidente tiene motivos para estar preocupado. Antes no tenía nada que perder, y ahora la pérdida de la presidencia le puede suponer la casi inmediata imputación penal por obstrucción a la justicia en casos como la trama rusa.

Y aunque la aprobación del presidente sigue en unos valores casi tan bajos como cuando juró el cargo - en torno al 42% de los estadounidenses aprueban su gestión -, las encuestas en el posible cara a cara con Biden en las urnas pueden ser decisivas de cara a las elecciones presidenciales de 2020.

En lo que va de mes, una encuesta de Emerson señala una derrota de Trump en Carolina del Norte frente a casi cualquier candidato demócrata, con Biden (+12) y Cooper (+14) como más destacados. El exvicepresidente de Obama también ganaría a Trump por 12 puntos en Michigan (la misma diferencia que le sacaría Bernie Sanders, según una encuesta de Detroit News), mientras que en Texas se podría imponer Biden al líder republicano por cuatro puntos, lo que daría la victoria a un demócrata en dicho estado por primera vez desde 1976.

De las encuestas realizadas en mayo, en Florida habría un empate ante ambos contendientes, según el sondeo de la Florida Atlantic University. A su vez, en Pennsylvania el presidente perdería en casi cualquier caso, pero Biden vuelve a ser el demócrata que se impondría con mayor calidad (+11).

Cabe destacar también el sondeo realizado por Fox News, la cadena que con mayor ahínco apoya a Trump. Según este, Trump perdería a nivel nacional las elecciones tanto con Biden (+11) como con Bernie Sanders (+5) y Elizabeth Warren (+2). Incluso con el semidesconocido Pete Buttigieg el inquilino de la Casa Blanca se vería en problemas para revalidar su victoria, con solo un punto de ventaja.

Sin embargo, Trump aún puede ocupar su mente con otras cuestiones. Los demócratas se verán abocados en los próximos meses a unas primarias de luchas intestinas donde Biden parte como gran favorito - 16 puntos de ventaja sobre el segundo, Sanders, según la media de RealClear Politics -. Pero con la militancia del partido cada vez más a la izquierda y un presidente tan polarizador como el actual, queda por ver si el perfil moderado de Biden logra imponerse. 

Pese a todo, falta año y medio para que los estadounidenses acudan a las urnas. Hasta entonces, la guerra comercial puede diluirse en lo que Trump convertiría en un gran éxito, o agravarse y darle la excusa al presidente para seguir vendiendo el "América Primero"; la relación con México puede atravesar por similares marejadas; e incluso los demócratas podrían atreverse a acusar a Trump para intentar desbancarle en un juicio político (impeachment).

La realidad a estas alturas es que Trump ya tuvo casi todas las encuestas en contra hasta la semana previa a las elecciones de 2016, y acabó ganando. El candidato demócrata que se enfrente a él, sea quien sea, debería fiarse de los sondeos lo menos posible.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky