Economía

El lado oculto del sólido crecimiento del PIB en EEUU del que tanto presume Trump

  • Las empresas acumulan inventarios por el miedo a la guerra comercial
  • Esto suma al PIB hasta el momento en el que se dejen de acumular
  • El sector exterior contribuye al crecimiento por una caída de las importaciones
Donald Trump, presidente de EEUU

La economía de EEUU parece estar resistiendo la desacaleración global mucho mejor que la Eurozona o que los países asiáticos. El primer dato de PIB de este año ha arrojado un crecimiento del 3,1% (en la segunda revisión), una expansión en línea o incluso por encima de los trimestres anteriores. Sin embargo, descomponiendo este aumento de la producción, los factores que están manteniendo el impulso son de dudosa fiabilidad a medio plazo, dejan entrever ciertos signos de debilidad y evidencian el miedo de las empresas a la guerra comercial.

No se puede poner en duda que la recuperación de la economía de EEUU ha sido asombrosa, no por la intensidad de la misma sino más bien la duración de ese ciclo que va a alcanzar ya los diez años. Tantos años de expansión han 'vaciado' el mercado laboral, que presenta una tasa de paro del 3,6%, lo que está apoyando el crecimiento de los salarios y la renta disponible de los hogares (también gracias a la rebaja fiscal de Trump).

Sin embargo, los efectos de la reforma fiscal comienzan a desvanecerse y la guerra comercial está cambiando el patrón de crecimiento: el primer dato de PIB de 2019 se ha apoyado en un fuerte incremento de los inventarios (inputs y bienes que no se venden y se que acumulan) y en el descenso de las importaciones (que restan en la ecuación del PIB). Las empresas han estado acumulando inventarios por el miedo a nuevas represalias comerciales de Trump, mientras que la caída de las importaciones puede responder al menor consumo de bienes de los hogares americanos, la columna vertebral del crecimiento en EEUU.

Los economistas de Oxford Economics explican en una nota que "la segunda lectura del crecimiento del PIB real para el primer trimestre siguió mostrando una imagen engañosamente sólida de la economía de EEUU en este principio de año".

"El crecimiento de las ventas finales se mantuvo sin cambios en el 2,5%, mientras que los inventarios aún contribuyeron con un enorme crecimiento de 0,6 puntos porcentuales (ya acumulan tres trimestres de expansión)", explican los expertos de esta firma, que además añaden que un crecimiento en el que los inventarios y las exportaciones netas (por la caída de las importaciones) tengan tanto peso "es insostenible".

Precaución ante los aranceles

James Knightley, economista jefe de mercados internacionales de ING, comenta que las cadenas de suministro internacionales y la perspectiva de alzas en los aranceles para los componentes extranjeros están haciendo que las empresas registren elevados niveles de inventarios en los últimos trimestres. Compran todo lo que pueden antes de que se pongan en marcha nuevos o mayores aranceles a los bienes extranjeros. 

La acumulación de inventarios contribuyó con 2,3 puntos porcentuales del crecimiento del 3,4% que del PIB en el tercer trimestre de 2018, 0,1 puntos porcentuales del 2,2% del cuarto trimestre y 0,60 puntos porcentuales del crecimiento del 3,1% del primer trimestre de este año. "Ahora parece que las empresas quieren empezar a aligerar una gran parte de este stock y, como resultado, están reduciendo los pedidos. Como tal, una disminución en los inventarios también arrastraría hacia abajo el crecimiento del PIB en el segundo trimestre", explica el experto de ING.

Hasta ahora, dicha acumulación de inventarios ha compensado el menor crecimiento que viene presentando el consumo de los hogares, que ha pasado de aportar 2,64 puntos en el cuarto trimestre de 2017 a ir reduciendo su participación hasta el 0,9 puntos este año. Por otro lado, la inversión se mantuvo relativamente constante aportando 0,78 puntos y el consumo público también ha sumado con 0,42 puntos.

El lado engañoso de las exportaciones

Por último, la exportaciones netas han contribuido 0,96 puntos, pero una parte importante ha sido gracias a la caída de las importaciones, lo que puede ser un signo de debilidad de la demanda interna o de que EEUU está comenzando a producir cosas que antes importaba.

Los economistas de UBS inciden en una nota en que el rápido aumento del PIB refleja en gran medida la creación más rápida de inventarios y la caída de las importaciones. "La disminución de las importaciones, aunque aritméticamente es positiva para el PIB, fue de hecho un indicio de una demanda interna débil". Con estos datos se puede concluir que el crecimiento de EEUU no es tan sólido como parece y que en los próximos trimestres se puede ver una desaceleración acorde a lo que está pasando en el resto del globo.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Sí, sí, todo lo que usted quiera, pero mientras tanto la economía de USA va como un tiro...

Puntuación -2
#1
Incrédulo
A Favor
En Contra

Peor engaño es aumentar el gasto público en España para engañar a Bruselas, y a los potenciales votantes con el crecimiento del PIB 2018.

Puntuación 22
#2
Barquero
A Favor
En Contra

Esta claro que la cosa iría mejor si el presidente,en vez de llamarse Trump,se llamase Obama,..pero

Puntuación 2
#3
A Favor
En Contra

Que usa va como un tiro jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja otro que no ha visto la deuda pública que tienen y el dólar Fiat respaldado en absolutamente nada, presuntamente, jajajajajaja jajajajajaja hay gente que escribe que de economía va justito HULIO JAJAJAAJAJAJAAAJAJAJSJSJSJSJJSSJJSJJAJAJJAJAJAAAAJSJSSJJSJJJAAJJAJJAJASJJSSSJSJSJSJSSSJSJSJSJAJAJAJAJAA

Puntuación -3
#4
eduardo
A Favor
En Contra

Crece el PIB, la industria en EEUU ha empezado ha expandirse y por primera vez en tres décadas no solo suben los sueldos si no además aumentan las contrataciones a largo plazo..... pues como Trump haya descubierto la pólvora y todo el problema económico se solucione con aranceles y boicot a todo lo Chino, mas una bajada de impuestos todos los años, aquí en Europa vamos a tener que darles un tirón de orejas a nuestros señores politicos y su afición a la globalización y a importar pobres del todo el planeta.

Puntuación 19
#5
Bdjduwvdbbd
A Favor
En Contra

Los dos datos más importantes ahora de la economia de Eeuu son los défictis fiscal y exterior, ambis del 4%.

Los necios periodistas no hablan de ello casi nunca pero indican una economía en grave situació de desequilibrio.

El idiota de la piel naranja no hace sino echar gasolina al fuego.

Puntuación 4
#6
Pascual
A Favor
En Contra

Señores de el economista, si siguen buscando seguramente encontraran una foto donde Trump aparezca todavía peor

Tomen cualquier vídeo y vayan fotograma a fotograma hasta que su expresión sea de malvado desquiciado

Aúpa que si

Puntuación 12
#7
Trump
A Favor
En Contra

Trump no puede solucionar problema de yen este presedente sabe solo jugar en twiter

Puntuación -1
#8
JuansinMiedo
A Favor
En Contra

Nos ocupamos de USA, y de Trump, sacándole siempre con un gesto exagerado, mientras que en España tenemos a ejemplares como el Coletas, Torras, y otros, que por supuesto para muchos en España, son mucho mejor que Trump, simplemente cuestión de ideología política, la verdadera diferencia, es que mientras que uno con sus asesoramientos a países latinoamericanos, y ahora a uno europeo, ha arruinado, y arruinará, a los citados países, el otro está en pleno empleo, con la Bolsa de Valores, en máximos históricos, y con una economía creciendo a "nivel" de emergente.

Soy consciente que esto genera mucha rabia, odio visceral, pica, escuece, fastidia, pero 2+2=4, y eso no hay teoría marxista que lo pueda rebatir.

Y es paradójico, que aquellos que se pasan su penosa vida hablando de la protección al trabajador, sean los que sus países encabezan las listas del paro, y la pobreza, por contrario, aquellos que no lo hacen, los trabajadores que residen donde gobierna, tengan los mejores sueldos, el menor desempleo, y la mayor prosperidad...curioso verdad?

Puntuación 3
#9
Juan
A Favor
En Contra

En España, el aumento de deuda se gasta y suma PIB, pero en los años siguientes baja. Y la depreciación del euro hunde el PIB.

PIB España 2008: 900.000 x 1.5$/€ = 1400.000 $

PIB España 2018: (1200.000 - 100.000) x 1.1$/€ = 1200.000 $

100.000 prorateo aumento de deuda.

Incremente de PIB en € 2% anual

Incremente de PIB en $ -2% anual (el que sufre la gente, la inflación, el aumento de la delincuencia, ...)

Además el aumento de deuda genera paro al comprar sin necesitar de trabajo.

Puntuación 1
#10