Internacional

El Gobierno de May se rompe tras el acuerdo con la UE: dimite el ministro del Brexit y encadena una cascada de renuncias

  • También han renunciado los ministros de Irlanda del Norte y Trabajo

Dominic Raab, el ministro de Brexit de Reino Unido, ha renunciado a su puesto en el Gobierno de Theresa May después del acuerdo alcanzado ayer, por sus discrepancias con él, ya que considera que el régimen pactado para la frontera irlandesa pone en peligro la "integridad" de Reino Unido. A su dimisión se ha unido la del secretario para Irlanda del Norte, la ministra de trabajo, así como varios cargos secundarios del partido.

"No puedo encajar los términos del acuerdo propuesto con las promesas que hicimos al país en nuestro manifiesto electoral. Es (...) una cuestión de confianza pública", ha alegado en su carta a May, difundida también en su cuenta oficial de Twitter. Suena con fuerza el secretario de Medio Ambiente, Michael Gove, para sustituir a Raab. 

Raab ha basado su decisión en dos razones, la primera de las cuales pasa por sus discrepancias con el régimen regulatorio propuesto para Irlanda del Norte, en la medida en que, según su opinión, "supone una amenaza muy real para la integridad de Reino Unido".

Tampoco considera conveniente que la solución de emergencia o 'backtop' pueda ser "indefinida" y que la UE pueda tener en un futuro capacidad de "veto" para la ruptura definitiva. "Los términos del 'backstop' equivalen a mezclar las obligaciones de la unión aduanera y del mercado único", ha afirmado en la misiva.

En este sentido, ha señalado que "ninguna nación democrática ha firmado nunca un régimen tan amplio, impuesto desde el exterior sin ningún control democrático sobre las leyes que se aplican y sin la capacidad para decidir salir del acuerdo". Raab ha lamentado que el texto actual solo sirva como "punto de partida para negociar el marco económico futuro", porque considera que coarta la segunda fase de las negociaciones.

Raab ha evitado en su carta una crítica frontal a May y ha aplaudido la "fortaleza" con la que ha encarado estos "momentos difíciles", pero ha explicado que no se siente capacitado para seguir en su actual puesto. "Te mereces un ministro del Brexit que pueda defender el acuerdo que promueves con convicción. Lo siento pero, siendo sinceros, yo no puedo", ha agregado.

También dimiten el secretario para Irlanda del Norte y la ministra de Trabajo

Por otra parte, también ha presentado este jueves su dimisión el secretario de Estado británico para Irlanda del Norte, Shailesh Vara, así como la ministra de Trabajo británica, Esther McVey. Además, también han renunciado Anne-Marie Trevelyan y Suella Braverman, políticas del Partido Conservador en el Ministerio de Educación y en el departamento para la salida de la Unión Europea.

El primero considera que el acuerdo que está ahora sobre la mesa se queda a "medio camino" de lo votado en el referéndum de junio de 2016 y resta soberanía a Reino Unido.

"Con mucha pena y pesar, he enviado mi carta de dimisión como secretario de Estado de Irlanda del Norte a la primera ministra", ha escrito Vara en Twitter, donde también ha aprovechado para agradecer el "privilegio" de haber formado parte del actual Gabinete.

En la carta adjunta, ha explicado sus motivos para rechazar un acuerdo que, a su juicio, no respetaría las opciones planteadas en la consulta de 2016: Entonces, "el referéndum sobre al UE ofreció una elección simple, seguir en la UE o abandonarla", pero la opción actual se quedaría "a medio camino" entre las dos opciones.

"Estaremos atrapados en un acuerdo aduanero indefinidamente, vinculados por leyes determinadas por la UE y sobre las que no podremos opinar", ha dicho Vara, quien ha reclamado respeto para la "integridad económica y constitucional" de Reino Unido. Así, ha lamentado que Londres puede limitarse a "obedecer normas" ajenas.

Por su parte, McVey ha asegurado en una carta que "hemos pasado de que ningún acuerdo es mejor que un mal acuerdo, a que cualquier acuerdo es mejor que ningún acuerdo". "No puedo defender esto, y no puedo votar por este acuerdo. Por lo tanto, no tengo otra alternativa que renunciar al Gobierno", con lo que no está conforme con el acuerdo alcanzado en las últimas horas.

Una cascada de dimisiones

El presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, ha anunciado este jueves la celebración de una cumbre europea el próximo 25 de noviembre para "finalizar y formalizar" el Acuerdo de Salida de Reino Unido de la Unión Europea, después de que Londres y Bruselas hayan dado su visto bueno al documento negociado a nivel técnico.

La 'premier' británica logró el miércoles el apoyo de los ministros de su Gobierno a su borrador de acuerdo con la Unión Europea para el proceso de divorcio, pero aún le espera el trámite más complicado: la aprobación de su plan en el Parlamento.

El camino hasta llegar a este punto tampoco ha sido fácil y ha evidenciado discrepancias internas en el Gobierno de Reino Unido sobre el enfoque que debían adoptar las negociaciones y los objetivos a conseguir, lo que ha debilitado la posición de May como primera ministra.

El pasado viernes, dimitió el ministro de Transportes, Jo Johnson, aunque hasta ahora las renuncias más sonadas habían sido las de David Davis, antecesor de Raab como ministro para el Brexit, y Boris Johnson, exresponsable de Exteriores. Johnson, de hecho, ha sido un nombre recurrente en las quinielas como potencial sucesor de ay en Downing Street.

El dirigente laborista Jon Trickett ha recordado que, con las últimas salidas, son ya 20 los miembros del Gobierno que han renunciado a sus puestos en los dos años que lleva May como primera ministra, según la agencia de noticias Reuters. Por este motivo, considera que a la 'premier' "no le queda autoridad" y es "claramente incapaz" de poner de acuerdo incluso a su propio equipo --"por no hablar del Parlamento y de la ciudadanía", ha apostillado--.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky