Internacional

Joe Biden gana las elecciones de EEUU tras un largo recuento e intentará pasar página de la "era Trump"

  • Cumplió su objetivo: recuperar al votante obrero del medio oeste
Joe Biden. Foto: Getty

Ha tardado tres días en decidirse, pero ha ocurrido. Joe Biden (Scranton, Pensilvania, 1942) ha ganado las elecciones presidenciales este viernes, con una victoria decisiva en su estado natal Pensilvania al contarse los votos por correo, y sostenido por una remontada agónica en Georgia. Un resultado que pone fin a la "era Trump" y que deja al que fuera vicepresidente de Barack Obama a cargo del intento de pasar página e intentar frenar la creciente tensión y división social.

El resultado de los comicios ha sido menos contundente del que pronosticaban las encuestas. El escenario final fue el segundo de los posibles, un fallo a favor de Trump pero que finalmente fue insuficiente para salvar al magnate de la derrota. En un curioso giro del destino, el resultado en delegados apunta a ser exactamente el mismo por el que ganó Donald Trump en 2016, 306 a 232 (una "paliza histórica", según lo describió él en su día), solo que esta vez en su contra. Biden, por su parte, lidera el voto en más de tres puntos porcentuales y cuatro millones de papeletas, y ya es el candidato más votado de la historia del país, y tiene el mayor porcentaje de un rival que se enfrente a un presidente en el cargo desde Franklin Delano Roosevelt en 1932.

La carrera política de Biden es larga, aunque pudo verse truncada bien pronto: tras su primera victoria electoral como candidato a Senador por Delaware, con 30 años, y antes incluso de tomar posesión, Biden vio morir a su mujer, Neilia Hunter, y a su bebé de un año, Amy, en un accidente de tráfico. Una tragedia que pudo poner fin a su carrera antes casi de empezar, pero que supo digerir para labrarse una carrera de 36 años en la Cámara Alta.

Biden ha llegado a la victoria presidencial dos intentos fallidos. El primero fue en 1988, cuando tuvo que retirarse de las primarias demócratas tras ser cazado plagiando un discurso del entonces líder laborista británico, Neil Kinnock. Y la segunda fue en 2008, cuando abandonó tras quedar quinto en Iowa, donde se celebran los primeros caucus para la nominación demócrata, con un 1% de los votos. Pero ahí cazó el interés de Obama, que buscaba a un político blanco con solera en los entresijos legislativos como contrapeso a su etnia y su relativa inexperiencia, y le sumó a su exitosa campaña presidencial de 'número dos'.

Esta victoria llega, sin embargo tras cuatro años que parecían poner fin a su carrera política. En 2016, con Hillary Clinton imponiéndose como la candidata prohibitiva del Partido Demócrata, el propio Obama le pidió a su mano derecha que no se presentara. "No quiero que tu carrera termine en un hotel de Iowa", dijo. Biden, sacudido por la muerte de cáncer de su hijo Beau, renunció a presentarse.

Todo cambió tras la victoria de Trump contra pronóstico en 2016. Con la derrota de Hillary Clinton, Biden volvía a tener un nicho: ser el candidato del regreso a la "era Obama", que recuperara a los votantes obreros que habían abandonado el partido en 2016. Un objetivo que cumplió con creces en estas elecciones, recuperando los estados clave que le dieron la victoria a Trump: Pensilvania, Wisconsin y Michigan.

Pero todo parecía muy lejano en febrero, cuando las contundentes derrotas en Iowa y New Hampshire de las que le había advertido Obama se hicieron realidad. Biden no generaba entusiasmo entre los jóvenes como Bernie Sanders, ni era tan atractivo y renovador como Pete Buttigieg, ni ofrecía ideas izquierdistas revolucionarias como Elizabeth Warren. Su salvación estuvo en el votante negro: tras arrasar en Carolina del Sur, todo el establishment del partido se puso de su lado y protagonizó una remontada exprés histórica que le llevó a la nominación demócrata en apenas tres días.

Unidad y estabilidad

En su campaña, Biden se ha presentado como el "Anti-Trump": un político tranquilo, moderado, que hablará a los estadounidenses de unidad y que no buscará cambios radicales. Su programa, sin embargo, es mucho más progresista de lo que reconocía: un sistema público de salud opcional para los que no tengan seguro privado, subidas de impuestos a los más ricos para frenar el déficit y grandes inversiones en infraestructuras y energías renovables para salir de la crisis del Covid. Una ristra de objetivos que, a falta de decidirse dos escaños en el Senado en Georgia el próximo 5 de enero, tendrán que ser negociados con los republicanos.

El principal objetivo de Biden, sin embargo, no es tan económico como social. Desde un principio, Biden se ha mostrado como el elegido para calmar la temperatura y frenar la fuerte división que lleva sacudiendo al país desde hace una década. Biden pretende negociar con los senadores republicanos -algunos de los cuales ya le están tendiendo la mano- aprovechando su larga experiencia en la Cámara Alta.

Pero el que puede ser su mayor obstáculo es conseguir la aceptación generalizada por parte de la sociedad. Trump está dispuesto a resistirse a aceptar su derrota y sus principales simpatizantes están dispuestos a denunciar un supuesto fraude hasta el final, yendo a todos los tribunales que haga falta. Nadie espera que no haya un traspaso pacífico de poder, pero la tarea de frenar la división, especialmente después del resultado electoral, será un enorme reto.

Lo que sí será histórico es que, de su mano, accederá también a la Casa Blanca Kamala Harris, la primera mujer, negra y asiática, en convertirse en vicepresidenta. Todo un hito que esta exfiscal podrá aprovechar para perfilarse como su futura sucesora. Porque, viendo la edad de Biden, hay una clara duda de si volverá a presentarse. Por el momento, se abren cuatro años para intentar cerrar las heridas causadas por la 'Era Trump' y volver a poner a EEUU en su puesto internacional.

comentariosicon-menu33WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 33

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pablo
A Favor
En Contra

A tomar viento Trump!

Puntuación -24
#1
Carmen
A Favor
En Contra

Bueno venga, ya le tengo un poquito menos de manía a los de USA.

Puntuación -29
#2
Financiero
A Favor
En Contra

Ganó el establishment, a seguir con la agenda de lo políticamente correcto, del pensamiento único.

Puntuación 30
#3
espejito, espejito
A Favor
En Contra

JB jiji JB jiji



https://subefotos.com/ver/?6b9fc8c021775dbcebf5827b9d96e0aeo.png





En fin, “Ninguna cantidad de evidencia logrará convencer a un idiota.” --- Mark Twain

Puntuación 7
#4
yomismo
A Favor
En Contra

Como diría Trump, los votantes han hecho un gran trabajo, fantastic people. Ahora lo celebrará con un chupito de lejía.

Puntuación -16
#5
espejito, espejito
A Favor
En Contra

yo creo en la ciencia pero no me fío de los científicos jijiji ni periodistas jiji

en fin, jiji

Puntuación 5
#6
un ciudadano
A Favor
En Contra

bye bye Trump... :)

Puntuación -19
#7
MENTIRA Y MANIPULACIÓN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL
A Favor
En Contra

BAIFRAUDE NO HA GANADO NADA ESO PARA EMPEZAR

Y SI LLEGA A SER PRESIDENTE GOBERNARÁ EL NEGRITO.

NO ME CREO QUE HAYAN SIDO TAN TONTOS LOS AMERICANOS DÉ VOTAR AL ANCIANO Y SU CHACHA.

Puntuación 16
#8
Daniel
A Favor
En Contra

Biden no será perfecto, pero será mil veces mejor que el payaso de Trump...

Puntuación -16
#9
espejito, espejito
A Favor
En Contra

sin duda jijiji Joe Biden ha sido el presidente de todos los periodistas progresistas jiji

En fin, jiji si no paga bien la pasta, Trump da la vuelta. jiji

Puntuación 6
#10
A Favor
En Contra

Realmente excepto lo tontos de la sexta piensa qué va a cambiar la política exterior americana ja ja

Puntuación 8
#11
Carmencito
A Favor
En Contra

Todos los que ahora se alegran de la victoria de Biden, dentro de unos meses, a...ponerlo a parir!!

Sobre todo cuando vean que quienes ha ganado son precisamente a los que mas detestan los que le enaltecen.

Puntuación 22
#12
Carlos
A Favor
En Contra

Esto no ha hecho nada más que empezar... Cuando detecten unos cuántos miles de votos fraudulentos.Como por ejemplo de gente que está muerta y ha votado por correo.Ya verán la que se arma...

Puntuación 20
#13
Trump trumposo
A Favor
En Contra

Es normal que Trump piense que el ganador hace trampa, el las hizo en el 2016. Que le pregunten a los rusos.

Puntuación -12
#14
Trump en el banquillo
A Favor
En Contra

Al parecer Trump tiene abiertas tantas causas judiciales que podria acabar en prision, por eso quiere a toda costa la inmunidad presidencial. Este es un Berlusconi made in USA

Puntuación -9
#15
MENTIRA Y MANIPULACIÓN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL
A Favor
En Contra

Me voy a reír mucho cuando el anciano se adhiera de nuevo a la corrupta OMS.

VIVA TRUMP!!!!

Puntuación 20
#16
Trumpeta
A Favor
En Contra

Trump se pone colorado cuando dice la verdad, siente que esta traicionando a sus principios

Puntuación -6
#17
espejito, espejito
A Favor
En Contra

pero jiji ¿ dónde está la felicitación oficial del gobierno español al nuevo presidente Biden ??? jiji solo los progresista ladran jiji que paguen los impuestos a su dueño JB jijiji



En fin, mi regalo para JB es un nuevo colchón Made in Spain jiji

Puntuación 3
#18
Pama
A Favor
En Contra

Qué pena, en el mundo habían menos guerras con este hombre....

Puntuación 12
#19
Carlos
A Favor
En Contra

Al 19: Y también menos deportaciones de inmigrantes. Al negro de Obama se le puso de modelo e incluso se le dio el Nobel de la Paz. La academia sueca dijo que se le daba el Nobel, no por lo que había hecho, que fue NADA, sino por lo que se esperaba de él. Y fue el Presidente que más deportó inmigrantes.Yo si fuese inmigrante estaría con el rabo entre las piernas. Ahora verán lo que se les viene...

Puntuación 9
#20
ññ
A Favor
En Contra

Puedo enseñar una comunicación secreta del servicio de inteligencia chino que fue descubierta por muchos chinos nacionalizados en EEUU en septiembre. abajo enlace :

https://pbs.twimg.com/media/EmMj_gNXEAAUT4R?format=jpg&name=medium

la traducción: Trump pierde votos por el truco(fraude) electoral de Biden con el apoyo financiero de 49 países de socios. En el mes electoral Biden se proclama como el ganador y el mes siguiente Trump da la vuelta por la justicia, Biden irá a la cárcel.

la interpretación de inteligencia: el servicio secreto chino pide al socio norteamericano que confirmen las medidas de seguridad de las elecciones antes de actuar. Si no hay muchos cambios, será una trampa de Trump para desnudar a los 49 países de socios confidenciales porque la administración de Trump tiene suficiente tiempo para proteger los votos. El riesgo es la vuelta de Trump por la justicia norteamericana y Biden termina en la cárcel.

A partir de ahora podéis identificar 49 países confidenciales o más nuevos.

Puntuación 3
#21
Carmen
A Favor
En Contra

19.Trump ya estaba bastante ocupado con su guerra comercial, metiendo a todo el mundo en ella.

Puntuación -7
#22
GRADO33
A Favor
En Contra

Jajajajajajajajajajajjajaja Biden presidente? jajajajajajajajajajajajaj.

El 20 de enero TRUMP continuará siendo presidente por que así lo va a ordenar el tribunal supremo.

Y Biden puede terminar en la cárcel.

Puntuación 8
#23
Carmen
A Favor
En Contra

23. Es gentuza como Trump la que provoca las guerras civiles, la que divide a los países e incita a la violencia con sus mentiras y sus victimismos. Trump es el responsable de que el sistema funcione, si no le gusta perder... QUE SE JODA Y APRENDA.

Puntuación -11
#24
Así, sin pan ni ná.
A Favor
En Contra

Rojillos de m : os lo acaba de decir Vaufakis en la BBC, el Senado es de Trump, os podéis ir despidiendo.

Puntuación 4
#25