La Unión Europea está negociando compras anticipadas de posibles vacunas contra el coronavirus desarrolladas por las farmacéuticas Moderna, Sanofi y Johnson & Johnson, y por las firmas de biotecnología BioNtech y CureVac. Coronavirus, última hora, en directo.
Las conversaciones se producen después de que en junio cuatro estados de la UE alcanzaron un acuerdo con AstraZeneca para la compra anticipada de 400 millones de dosis de su potencial vacuna contra la covid-19, que en principio estará disponible para todas las naciones del bloque.
La información sobre las actuales negociaciones fue compartida por la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, con los ministros de Salud en una reunión en Berlín el jueves. Las múltiples conversaciones confirman la posición proactiva de la UE por asegurar dosis de potenciales vacunas y tratamientos, tras las acciones tempranas de EEUU para tener acceso a terapias y fórmulas de inmunización prometedoras.
"Estamos en negociaciones con varias compañías para tener acceso a posibles vacunas para la covid-19", dijo a Reuters el viernes un portavoz de la Comisión Europea, declinando proporcionar detalles sobre las empresas, ya que las negociaciones son confidenciales.
Las discusiones más avanzadas de la UE parecen ser las que se llevan adelante con Johnson & Johnson y Sanofi, lo que confirma un reporte de Reuters del mes pasado, ya que el bloque está dispuesto a dialogar sobre el número de dosis que se necesitan.
Más de 150 vacunas potenciales están siendo desarrolladas en el mundo para intentar detener la pandemia. De las 23 vacunas que están en ensayos clínicos en humanos, al menos tres se encuentran en la fase final de los estudios, incluyendo candidatas de las firmas Sinopharm, Sinovac Biotech y la fórmula elaborada en conjunto por AstraZeneca y la Universidad de Oxford.