Sanidad

Astrazeneca producirá la vacuna contra el coronavirus de la Universidad de Oxford

  • En junio se comenzarán los ensayos más avanzados

AstraZeneca y la Universidad de Oxford han anunciado un acuerdo para el desarrollo y la distribución global de la potencial vacuna basada en un adenovirus recombinante de la Universidad para prevenir la infección COVID-19 provocada por el SARS-CoV-2.

La colaboración tiene como objetivo poner a disposición de los pacientes la potencial vacuna conocida como ChAdOx1 nCoV-19, desarrollada por el Instituto Jenner y el Grupo de Vacunas de Oxford, de la Universidad de Oxford. Sobre la base de este acuerdo, AstraZeneca sería responsable del desarrollo de la vacuna, así como de su fabricación y distribución a nivel mundial.

Pascal Soriot, director general ejecutivo de AstraZeneca, ha declarado que el objetivo de la alianza es alcanzar cuanto antes la vacuna. "En este pulso que la COVID-19 está manteniendo con todo el mundo, necesitamos con urgencia una vacuna para vencer al virus. Esta colaboración aúna la gran experiencia de la Universidad de Oxford en vacunología y la capacidad de desarrollo, producción y distribución a nivel mundial de AstraZeneca. Nuestra esperanza es que, al unir fuerzas, podamos acelerar la globalización de una vacuna para combatir el virus y proteger a las personas de la pandemia más mortal de una generación".

Por su parte, Mene Pangalos, vicepresidente ejecutivo de I+D de la compañía británica ha recordado la tradición de trabajo conjunto entre ambas entidades. "La Universidad de Oxford y AstraZeneca mantienen relaciones desde hace mucho tiempo para el avance de la investigación básica y estamos entusiasmados de trabajar con ellos en la producción de una vacuna para prevenir la COVID-19 en todo el mundo. Tenemos muchas esperanzas puestas en nuestra colaboración con la Universidad de Oxford y con empresas innovadoras como Vaccitech, como parte de nuestra nueva asociación".

Desde el Gobierno de Reino Unido tamibén se han producido reacciones. Alok Sharma, Secretario de Comercio del Reino Unido, ha explicado que "esta colaboración entre la Universidad de Oxford y AstraZeneca es un paso vital que podría ayudar a avanzar rápidamente en la fabricación de una vacuna contra el coronavirus. También garantizará que, si la vacuna desarrollada por el Instituto Jenner de la Universidad de Oxford funciona, esté disponible lo antes posible".

Por último, el Profesor Sir John Bell, Regius Professor de Medicina de la Universidad de Oxford, ha explicado que la asociación con la farmacéutica será una fuerza importante en la lucha contra las pandemias durante muchos años venideros. "Creemos que juntos estaremos en una posición sólida para comenzar a inmunizar contra el coronavirus cuando tengamos una vacuna eficaz aprobada. Lamentablemente, el riesgo de nuevas pandemias es una realidad y el nuevo centro de investigación mejorará la preparación mundial y nuestra velocidad de reacción la próxima vez que nos enfrentemos a un desafío así".

La potencial vacuna se empezó a estudiar en ensayos clínicos de fase I la semana pasada para valorar la seguridad y la eficacia en voluntarios sanos de entre 18 y 55 años, en cinco centros de ensayo del sur de Inglaterra. Los datos del ensayo de fase I podrían estar disponibles el próximo mes y a mediados de año se podría pasar a los ensayos de fases más avanzadas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments