
El gobierno de Alemania está tratando de evitar que Washington persuada a una compañía alemana que busca una vacuna contra el coronavirus para que traslade su investigación a los Estados Unidos, lo que ha llevado a los políticos alemanes a insistir en que ningún país debería tener el monopolio de ninguna vacuna futura. El ministro alemán de Economía, Peter Altmaier, ha respondido con un tajante "Alemania no está en venta".
Fuentes del gobierno alemán dijeron a Reuters el domingo que la administración estadounidense estaba investigando cómo podría obtener acceso a una posible vacuna desarrollada por una empresa alemana, CureVac.
El ministro alemán de Economía, Peter Altmaier, ha respondido con un tajante "Alemania no está en venta" a la información publicada el domingo por un periódico que daba cuenta de un supuesto plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para hacerse en exclusiva con una vacuna contra el nuevo coronvirus.
Este domingo, el periódico alemán Welt am Sonntag informaba de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, había ofrecido fondos para atraer a CureVac a los Estados Unidos, y que el gobierno alemán estaba haciendo contraofertas para tentarlo a quedarse.
"El gobierno alemán está muy interesado en garantizar que las vacunas y las sustancias activas contra el nuevo coronavirus también se desarrollen en Alemania y Europa", dijo una portavoz del Ministerio de Salud, que confirmó también que el ejecutivo se encuentra en conversaciones con CureVac.
Welt am Sonntag también cita a una fuente no identificada del gobierno alemán que afirma que Trump estaba tratando de asegurar el trabajo de los científicos en exclusiva y que haría cualquier cosa para obtener una vacuna para los Estados Unidos, "pero solo para los Estados Unidos".
CureVac emitió un comunicado el domingo, en el que decía: "La compañía rechaza los rumores actuales de una adquisición". La firma dijo que estaba en contacto con muchas organizaciones y autoridades de todo el mundo, pero no hizo comentarios sobre especulaciones y rechazó "acusaciones sobre ofertas de adquisición de la compañía o su tecnología".
Florian von der Muelbe, director de producción y cofundador de CureVac, dijo a Reuters la semana pasada que la compañía había comenzado a trabajar con una multitud de candidatos a la vacuna contra el coronavirus y ahora estaba seleccionando los dos mejores para participar en ensayos clínicos.
La compañía privada con sede en Tubinga espera tener una vacuna experimental lista para junio o julio para luego buscar el visto bueno de los reguladores para realizar pruebas en humanos.
En su sitio web, CureVac dijo que su director ejecutivo, Daniel Menichella, se reunió a principios de este mes con Trump, el vicepresidente Mike Pence, miembros del equipo de trabajo para el coronavirus de la Casa Blanca y altos representantes de compañías farmacéuticas y biotecnológicas para discutir la creación de una vacuna.
Karl Lauterbach, profesor de economía de la salud y epidemiología que también es un legislador alemán de alto rango, tuiteó: "La venta exclusiva de una posible vacuna a los EEUU debe evitarse por todos los medios. El capitalismo tiene límites".