Internacional

Italia ya pone fecha a la reapertura de bares: así está siendo la desescalada en Europa

  • Las autoridades transalpinas pondrán a partir del 4 de mayo tres fases
  • El 1 de junio será el gran salto hacia la normalidad con bares y restaurantes
  • Alemania obliga al uso de mascarillas mientras ya introduce grandes medidas
Foto: Reuters.
Madridicon-related

La Unión Europea es, en conjunto, la región más dañada por el coronavirus según datos oficiales. En una pandemia que ha lastrado, por encima del resto, a Italia y España, sin embargo el resto de países trata ahora de aprender de sus actos para planificar también una desescalada que permita a la sociedad volver a la normalidad. Con grandes diferencias entre unos y otros, Austria y Dinamarca fueron los primeros en dar un paso claro, que ya han imitado varios territorios liderados por Alemania, y empieza a llegar a Italia con una clara salida a partir del 1 de junio.| EN DIRECTO: Todos los detalles de la evolución del coronavirus.

Aunque los 27 Estados de la UE han decidido, sobre el papel, acordar una salida con políticas comunes, la realidad dio ventaja a austriacos y daneses. Anticipados a las reuniones promovidas por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, los planes de ambos ya comenzaron a mediados de abril con vistas a ir ampliando progresivamente su salida del aislamiento.

El Gobierno austriaco abrió los pequeños comercios el 14 de abril, el 1 de mayo procederá al resto de tiendas y, de forma escalonada, los demás establecimientos

En el caso de los centroeuropeos, su primer ministro Sebastian Kurz ya dejó claro que la Pascua marcaría la fecha del principio del fin. "Les pido que mantengan las medidas, limiten los contactos sociales, mantengan la distancia y quédense con las personas con las que viven", reflejó el líder de los populares antes del comiendo de una semana clave.

Y así, a partir del 14 de abril, se abrieron las puertas del país. Empezando por los pequeños comercios, las restricciones de seguridad van desde limitar el número de personas en su interior hasta la obligación de desinfectar constantemente los locales. También es de forzoso uso el empleo de mascarillas en las tiendas y transporte público, mientras que en los trabajos la decisión es responsabilidad de cada empresa.

Si estas primeras medidas dan sus frutos y no vuelve a haber grandes rebrotes, el 1 de mayo la apertura se extenderá a todas las tiendas. Con restricciones de movimiento para estas actividades más las esenciales, a mediados de mayo se espera la gran ofensiva por volver a la normalidad: restaurantes, hoteles y colegios aguardan que entonces puedan abrirse al público para levantar un país que, hasta la fecha de esta publicación, ha registrado 12.700 casos positivos y 243 fallecidos.

Dinamarca vuelve a la normalidad desde los colegios y las fábricas para reactivar la actividad económica

Por parte danesa, la estrategia es completamente distinta y si en Austria los colegios son el último paso, para Copenhague la normalización empezó por las aulas. "Esto será como andar por la cuerda floja. Si nos quedamos quietos, podríamos caer. Si avanzamos demasiado rápidos, puede salir mal. Por ello, debemos ir paso a paso de forma cautelosa", analizó la primera ministra Mette Frederiksen.

Con una política de devolver a los niños a las escuelas para así permitir que los padres regresen de manera ordenada al trabajo y se reabra la actividad económica, a partir del 15 de abril Dinamarca inició su desescalada gradual. No será hasta mayo, en función de cómo avance la situación, hasta cuando la líder socialdemócrata levante la restricción a eventos de más de diez personas y para junio cuando se tenga pensado recuperar las grandes citas con vistas al verano.

Tras ellos, los restantes 25 ya han comenzado a analizar, y en algunos casos a desarrollar, una situación que desde Bruselas se solicitó "conjunta". Con el fin de evitar una descoordinación, como al inicio de la crisis, y un repunte de los casos activos, el Colegio de Comisarios ha dictado tres medidas clave para 'volver a la normalidad': reducción de propagación, capacidad suficiente de sistemas sanitarios y uso de test masivos.

"Al ir por detrás del sur de Europa, en Reino Unido siempre ha habido mucha concienciación y eso ha permitido que se permitan ciertas actividades al aire libre"

La mayoría de los estados han impuesto reglas de confinamiento más o menos severas a sus ciudadanos y privilegiado el teletrabajo para asegurar que se mantiene la distancia física. Uno de los menos restrictivos fue Reino Unido que en vistas de una salida de la Unión, todavía atiende a las recomendaciones comunitarias mientras Boris Johnson recupera el mando, una vez superada la peor etapa del coronavirus.

Con aún mucho camino por recorrer el ministro de Exteriores Dominic Raab, figura británica a la cabeza de las decisiones mientras se recuperaba Johnson, dejó latente la pasada semana que "es demasiado pronto" para plantearse un relajamiento de las restricciones.

"La situación británica ha ido siempre por detrás del sur de Europa y eso ha servido para que la gente se confinara por su cuenta antes de que lo decretara el Gobierno. Desde el inicio ha habido mucha conciencia de respetar las normas y eso ha permitido que se dejase salir a pasear o hacer ejercicio por solitario", analiza Salvador Macip, profesor de Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Alemania ya ha iniciado una hoja de ruta que alcanza hasta el 31 de agosto, cuando se prevé que comiencen las grandes aglomeraciones

En línea con los británicos, Alemania, Francia, Bélgica o Países Bajos también han permitido desde el inicio de la crisis las actividades deportivas al aire libre aunque con restricciones. El Estado germano prohíbe, hasta el 3 de mayo, las reuniones o paseos de más de dos personas pero ya ha empezado a implantar medidas como la reapertura desde el pasado 20-A de locales de menos de 800 metros cuadrados, siempre con obligado uso de mascarillas.

Tras esto, y de seguir teniendo "bajo control" al virus, la hoja de ruta germana traerá, en principio, el 4 de mayo el regreso de las aulas de forma gradual y siempre comenzando por cursos superiores que tengan que realizar exámenes. Una paso previo a un verano que se ve complicado de grandes aglomeraciones y es que desde Berlín se ha puesto el 31 de agosto como fecha para levantar los eventos masivos.

Un plan con fechas ya determinadas al que aún no ha llegado a Francia, donde solo se ha expresado el 11 de mayo como fecha clave, con el regreso de las aulas. Un movimiento idéntico al del Gobierno neerlandés, que ha puesto el mismo 11-M para la apertura de colegios en un 50%, aunque ya ha expresado que no habrá grandes eventos hasta el 1 de septiembre. Por su parte, en Bélgica mantienen mayor cautela y, por ahora, la gran medida ha sido la vuelta de comercios de bricolaje.

No así, en República Checa o Polonia donde fueron más duros desde el inicio y presentan tanto menores casos positivos como menor porcentaje de fallecidos. Esto ha provocado que ya dure varios días la reapertura de algunos comercios, aunque aún se espera a que aflojen más las medidas sociales. "El proceso será una lenta descongelación de la economía", calificó el Gobierno de Polonia en lo que ya anticipó que beneficiaría, a partir del 19 de abril, a los comercios.

Italia ve la luz al final del túnel y marca el 1 de junio para los bares y restaurantes

Por último, en Italia el país más castigado por el coronavirus las autoridades ya comienzan a ver la luz al final del túnel. Con mucha similitud a España, ya se ha permitido la vuelta de algunas fábricas y actividades no esenciales como papelerías, librerías y tiendas de ropa para niños, aunque el gran paso de la desescalada llegará el 4 de mayo. Ese será el inicio de las tres fases que también tiene el 18 de mayo y el 1 de junio como fechas clave.

En un primer momento, las autoridades transalpinas permitirán volver a ver a familiares y abrirán parques para practicar deporte individual. Tras ello, la gran medida del 18-M será la vuelta del comercio al detalle, así como museos. Por último, el 1 de junio se espera el regreso de bares y restaurantes con las debidas precauciones de higiene.

Mientras tanto, los Veintisiete esperan a la accesibilidad a mascarillas y test rápidos de manera generalizada que "aunque es prácticamente imposible su completo uso en toda la población, toda ayuda es positiva", remarca Masip. El experto entiende las prudencias de todos los países y deja claro que "hasta el próximo año, cuando se puedan comparar los datos, no se sabrá qué opción política ha sido mejor".

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Y en España volveremos cuando?
A Favor
En Contra

Volveremos a la normalidad cuando quitemos a este gobierno de basura auténtica.

Puntuación 11
#1
Nuevas olas
A Favor
En Contra

Teniendo en cuenta el repunte en Asia, hay que hacerlo con muchísimo cuidado.

Puntuación 7
#2
Pufff
A Favor
En Contra

Me importa una mier.. Yo no pienso ir a un comercio, bar, restaurante, cine.... Hasta que haya una vacuna.

Así que seguiré solo comprando de manera física comida. Lo demás por internet.

Puntuación -3
#3
Vicente
A Favor
En Contra

A partir del lunes se permitirá sacar a pasear a los niños, siempre que vayan disfrazados de perro y meen en las farolas.

La conferencia episcopal aconseja rezar, para que el virus, aunque mute, no cambie de sexo, en cuyo caso este gobierno progre lo protegería por ser transexual.

----

Puntuación 4
#4
Juan
A Favor
En Contra

Y nosotros? Luego dirán que no han llegado tarde y les apoyarán la legión, cada vez más pequeña de descerebrados habituales

Puntuación 7
#5
cope
A Favor
En Contra

La declaración del estado de alarma no permite, a su amparo, decretar, como se ha hecho, la suspensión generalizada del derecho de libertad de circulación y residencia de los españoles, medida que solo puede adoptarse en el estado de excepción, como determina el artículo 55.1 de la Constitución. Nuestra Norma Fundamental, en ese sentido, es perfectamente clara."

Puntuación 9
#6