
Carlos Slim mueve ficha para consolidarse como uno de los señores del ladrillo en España. El magnate mexicano ha lanzado una Oferta Pública de Adquisición (OPA) parcial sobre Metrovacesa a través de FCC Inmobiliaria.
El precio de la operación es de 7,8 euros por acción y está limitada a adquirir hasta el 24% del capital (36,4 millones de acciones), por lo que el monto total ascendería a 283,9 millones de euros -la valoración por el 100% alcanza los 1.183 millones de euros-.
El precio que ofrece Slim supone una prima del 20,18% sobre el valor al que cerraron el martes los títulos de la promotora, que ayer impulsó su cotización un 16,49%, hasta 7,56 euros por título.
Fue hace dos años cuando el empresario mexicano aterrizó en el capital de Metrovacesa, en la que actualmente controla, a través de Inversora de Carso, un 5,40%. De este modo, en caso de lograr su objetivo máximo en esta operación, Slim alcanzaría una posición final del 29,4%.
El éxito de esta ofensiva dependerá de los actuales accionistas de referencia de la promotora que son Banco Santander, con un 53,31% del capital (49,36% a través de la entidad y 3,95% a través de la sociedad conjunta con Blackstone, Quasar), y BBVA, que tiene en sus manos un 20,85%. En el accionariado también figura con una posición relevante el fondo británico Helikon, capitaneado por Federico Riggio, con un 3,274%. El free float alcanza el 17,02%.
Todo apunta a que para tomar el 24%, FCC requerirá que Santander y/o BBVA rebajen sus participaciones. El precio de la opa está muy por debajo del que se fijó en 2018 en la vuelta al parqué de Metrovacesa -había salido de bolsa en 2013 tras la opa de exclusión de los bancos-.
Entonces, Santander y BBVA colocaron el 25,8% del capital a un precio de 16,5 euros por título, lo que supuso valorar el 100% de la promotora inmobiliaria en 2.502 millones de euros. La oferta de FCC, por el contrario, está muy por encima del precio al que Santander compró en 2014 a Bankia el 19% de Metrovacesa, por 98,9 millones de euros, y en 2015 a Sabadell el 13,8%.
Los dos bancos analizarán la oferta, aunque está por debajo del valor en libros de sus participaciones. En el caso del Santander, la diferencia es de casi el 100%. En concreto, la entidad cántabra otorga un valor de 1.087 millones a su 49%, lo que arroja 2.198 millones para el 100%. Mientras, el precio ofrecido por FCC está más alineado con la estimación de BBVA, que valora en 259 millones su 20,85% (1.242 millones el 100%).
Santander y BBVA desembarcaron en el capital de Metrovacesa a finales de 2008, junto a Banesto, Popular, Sabadell y Caja Madrid ante el impago de las deudas por parte del presidente y primer accionista de la promotora, Román Sanahuja
FCC solicitará a la CNMV su autorización en el próximo mes, no más tarde del 23 de abril -prevé hacerlo a partir del 7 de abril-.
Slim arrancó su carrera inmobiliaria en España en 2015 al hacerse con un 25% del capital de Realia que estaba en manos de Bankia. Posteriormente, lanzó una OPA sobre el 100% de la compañía, en la que actualmente controla el 73,33% del capital de forma directa e indirecta, a través de Control Empresarial de Capitales (CEC), que ostenta el 23,2%, y de FCC, que suma el 50,1%. Su consolidación como máximo accionista de Realia no fue fácil, ya que antes tuvo que hacer frente a otro magnate, George Soros, que también había lanzado una OPA por la promotora.
Slim ha realizado una potente apuesta por Realia reavivando su actividad de construcción residencial y enfocándola también al negocio de los pisos para alquiler. Además, en diciembre pasado Realia anunció la compra del 37,11% que no poseía de Hermanos Revilla por 189,1 millones. Con ello, subió su participación al 87,76%, que conlleva el control del 100% de la compañía, dueña de una veintena de inmuebles de oficinas en Madrid.
Papel estelar a FCC
Por otro lado, en enero de 2020, Slim, a través de su sociedad Inversora Carso, afloró una participación del 3% en la promotora Quabit. Si bien, su recorrido en la inmobiliaria fundada por Félix Abánades no tuvo mayor recorrido ya que Neinor Homes compró Quabit un año más tarde de la entrada de Slim.
En su apuesta por el negocio inmobiliario en España, el multimillonario mexicano ha dado en los últimos meses un papel estelar a FCC. El grupo de infraestructuras y servicios, del que Slim controla el 81%, reforzó su posición en Realia el pasado mes de octubre cuando adquirió a CEC el 13,12% de la inmobiliaria por 83,9 millones. Con ello, elevó su participación del 36,98% al 50,1% actual, superando a CEC como primer accionista.
FCC también anunció entonces la adquisición del 100% de Jezzine, una sociedad patrimonial en renta propiedad hasta entonces de Soinmob (filial 100% de CEC). Su incorporación implicó la integración en el balance del grupo del alquiler de 406 sucursales de CaixaBank, un arrendamiento que vence en 2037. Tras ello, FCC fijó en el 80,03% su participación de control sobre FCC Inmobiliaria, mientras que Soinmob se hizo con el 19,97%.
En 2021, FCC ingresó con su área inmobiliaria 147,9 millones, frente a los 34,8 millones de 2020. El resultado bruto de explotación (ebitda) alcanzó los 40 millones, frente a -3,9 millones en el ejercicio anterior. La deuda financiera neta se situó en 889,7 millones tras consolidar Realia y Jezzine.
Primera promotora inmobiliaria
Metrovacesa se erige en la primera promotora inmobiliaria de España con la mayor cartera de suelo, valorada en 2.599 millones de euros. La firma cuenta con 32.000 unidades residenciales. Del valor bruto de su cartera, el 77% corresponde a activos residenciales y el 23% a terciarios.
Metrovacesa registró un beneficio neto de 18,5 millones en 2021, frente a las pérdidas de 163,5 millones que se anotó un año antes, al tiempo que alcanzó unos ingresos de 510,7 millones de euros, lo que supone un alza de más de un 250% respecto a 2020. A 31 de diciembre de 2021, la deuda neta se situó en 162,1 millones, con un ratio de apalancamiento del 6,2%, el más bajo de entre las promotoras cotizadas en España.