Inmobiliaria

El mercado logístico cierra un año récord en Cataluña: la contratación supera los 800.000 m2

  • La región cuenta con un stock de superficie logística de 8,7 millones de m2
  • La mitad de la superficie de los proyectos de 2022 está prealquilada

Año de récord. El mercado logístico en Cataluña espera cerrar el ejercicio con una absorción por encima de 800.000 m2, según Savills Aguirre Newman, una cifra récord que supera los niveles prepandemia, tal y como ha compartido la consultora en su VI Foro Logístico Barcelona en el que han participado diferentes expertos del sector.

La región cuenta con un stock de superficie logística de 8,7 millones de metros cuadrados de superficie y con una disponibilidad media inferior al 2,8%, en 2021 se han incorporado 328.000 hasta la fecha. El 90% ya está alquilado y prácticamente la mitad de la superficie que aportarán los nuevos proyectos que se entregarán en 2022 -y que incorporarán más de 700.000 metros cuadrados al mercado-, también han sido prealquilados, según datos de Savills Aguirre Newman.

En este contexto, "las rentas están experimentando una clara tendencia al alza y así se espera que siga siendo en los próximos meses, dado el desajuste entre la oferta y la demanda, que también afecta a las segundas y terceras coronas, el mayor precio del suelo y el incremento de los costes de construcción", destaca Gloria Valverde, directora de Industrial-Logístico de Savills Aguirre Newman en Barcelona.

El mercado logístico catalán es muy dinámico y despierta interés del inversor. Y es que la ubicación y las conexiones hacen que Cataluña tenga opciones de posicionarse como el hub logístico del sur de Europa. Pero los promotores deben ser creativos y atrevidos, incorporar el urbanismo a los proyectos y dotar de versatilidad a los activos, tal y como han señalado los participantes en el foro.

La falta de espacio estructural hace que los operadores tengan que regenerar la superficie logística, readaptando y reacondicionando los inmuebles, labores en las que cada vez cobran mayor importancia los criterios ESG y las certificaciones de sostenibilidad como los sellos BREEAM y LEED.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky