Inmobiliaria

El sector logístico alcanzará el 20% de toda la inversión inmobiliaria en 2021

  • El volumen de transacciones llegará a los 2 billones de euros en 2021
  • La demanda se orienta a la última milla y obra nueva

Las perspectivas para el sector logístico siguen mejorando. El nuevo ciclo económico expansivo y el impulso del comercio electrónico derivado de la pandemia del coronavirus harán que el sector alcance un volumen de transacciones de 2 billones de euros en 2021, frente a los 1,6 billones del año anterior.

El resultado representa el 20% de la inversión prevista en el Real Estate para todo el ejercicio, según las previsiones de KPMG. El gran potencial del crecimiento del sector se explica principalmente por el auge del e-commerce, pero también por el estado de los activos logísticos. Muchos centros de distribución y naves logísticas están envejecidas, son demasiados pequeñas o no están adaptadas tecnológicamente. Es por ello que la demanda creciente de infraestructuras se orienta a la última milla, que son las plataformas más cercanas a las ciudades, y a obra nueva.

"El stock que hay no es el adecuado. Hay escaso número de naves con calidad, tamaño y robotización que necesitan los operadores de logística. Esto produce una desocupación en las naves antiguas. Además, otra tendencia que hemos detectado es que se están derribando naves obsoletas y se están construyendo edificios nuevos adaptados a las necesidades actuales", explica Ramón Gayol, socio de Corporate Finance y Real Estate en KPMG. Y es que, la revolución tecnológica derivada de la pandemia ha acelerado y anticipado tendencias en el sector logístico como la robotización, la inteligencia artificial o el tratamiento de datos.

¿Y cuál es el perfil del inversor logístico? Grandes fondos institucionales -principalmente extranjeros- que buscan proyectos con un horizonte de inversión de entre 7 y 10 años.  

Otro de los cambios que está experimentado el sector logístico es la omnicanalidad, lo que supone englobar todos los canales de venta en uno solo. Desde KPMG están convencidos de que esa tendencia ha llegado para quedarse.

"La distribución online va a convivir con la tienda física. Todas las grandes cadenas de distribución están desarrollando ahora más la venta de comercio electrónico porque saben que hay tiene que estar ahí, y el consumidor también lo sabe", explica Ramón Gayol.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky