
Sacyr incrementó un 36% su beneficio neto entre enero y septiembre, hasta los 92 millones de euros. Un crecimiento que se vio sustentado en la positiva evolución de su negocio de concesiones, que permitió aumentar el resultado bruto de explotación (ebitda) un 12%, hasta los 980 millones de euros. La cifra de negocios, por el contrario, cerró el trimestre en 3.244 millones de euros, con un descenso del 6,1%.
Estas cifras tienen en cuenta la reexpresión de las cuentas de 2022 para contabilizar a Valoriza Servicios Medioambientales y Sacyr Facilities como actividades interrumpidas. La venta de Valoriza a Morgan Stanley Infrastructure Partners se cerró el 31 de octubre y la de Sacyr Facilities a Serveo se completará antes de que termine el año.
Sacyr sitúa su deuda neta con recurso en 661 millones de euros y la rebajará al máximo con la venta de Servicios
Estas desinversiones buscan rebajar al máximo la deuda con recurso del grupo, que presentará en los primeros meses de 2023 un nuevo plan estratégico tras cumplir anticipadamente la mayoría de sus objetivos fijados hasta 2025. El foco seguirá siendo el área de concesiones, cuya valoración continúa al alza. No en vano, según ha informado la compañía, el valor de sus activos concesionales alcanzará los 3.254 millones de euros en diciembre de 2023, lo que representa un aumento de 443 millones de euros respecto a la última valoración que se realizó con motivo del Investor Day, en octubre de 2021.
Sacyr se ha consolidado como la tercera desarrolladora de activos de transporte, según la revista PWF, y una de las mayores concesionarias de infraestructuras del mundo. El 90% del ebitda de la compañía, 880 millones de euros, procede de activos concesionales, que "proporcionan un modelo de negocio predecible y estable".
Rentabilidad récord
La rentabilidad (margen de EBITDA) de la empresa se situó en septiembre en la cifra récord del 30,2%, 4,9 puntos porcentuales más que en el mismo periodo de 2022. Este aumento de la rentabilidad acompaña a la transformación de Sacyr en una firma concesionaria.
Sacyr cerró el tercer trimestre de 2023 con una deuda neta con recurso de 661 millones de euros. Las operaciones de venta de Valoriza y Sacyr Facilities contribuirán a reducir drásticamente esta deuda: con posterioridad al cierre del tercer trimestre, Sacyr ha cobrado 420 millones de euros por la desinversión de Valoriza y espera completar la venta de Facilities antes de que acabe el año.
Dentro de la gestión financiera de la compañía destaca la liquidación anticipada de las opciones que Sacyr tenía sobre acciones de Repsol, que han supuesto una entrada de caja de 31 millones de euros. De esta manera, pone fin a la posición financiera que tenía en la energética española.
En cuanto a la evolución del negocio, por áreas Concesiones obtuvo un ebitda de 633 millones (+17%), gracias a la buena evolución operativa de los activos, a la contribución de las autopistas Ruta 78 y Los Vilos, en Chile, y a que la totalidad de los ingresos de los activos concesionales está ligados a la inflación.
En 2023 ha puesto en operación Rutas del Este (Paraguay) y próximamente lo harán otros tres activos: Autopista Pedemontana-Veneta (Italia), Ferrocarril Central (Uruguay) y Pamplona-Cúcuta (Colombia).
Además, dentro de la gestión activa del porfolio de activos, la compañía vendió el 49% de Autovía del Eresma (España) y la N6 en Irlanda.
En Ingeniería e Infraestructuras, la cifra de negocios alcanzó los 1.986 millones de euros, lo que implica un retroceso del 11%, y el ebitda creció el 6%, hasta 322 millones de euros.
Esta división apuesta por la rentabilidad frente a volumen, por lo que ha incrementado el margen de ebitda hasta el 16%, frente al 14% del mismo periodo de 2022. Si se excluye el efecto de la actividad en las autopistas italianas Pedemontana-Veneta y A3, la rentabilidad se sitúa en el 4,6%, frente al 3,7% del mismo periodo de 2022.
La cartera de la división cerró en 7.506 millones de euros, el 2% más que en diciembre de 2022. Más del 52% de esa cifra corresponde a proyectos de Sacyr Concesiones y representa 34 meses de actividad.
Creciente retribución al accionista
La retribución al accionista es uno de los pilares del Plan Estratégico 2021-2025. Durante 2023, la compañía elevó la retribución al accionista hasta los 0,136 euros por título, entregando dos 'scrip dividend' pagados en enero y julio.