
Sapa Placencia, empresa guipuzcoana del sector de defensa propiedad de la familia Aperribay, no cuenta con participación directa en el nuevo accionariado de ITP Aero, capitaneado por Bain Capital. Según han confirmado a elEconomista.es fuentes solventes, Sapa no ha llegado a materializar esa entrada con un 5% del capital en el grupo vasco, -que fue anunciada cuando se confirmó la venta del fabricante aeronáutico por parte de Rolls-Royce al private equity estadounidense, por un valor de 1.700 millones-, porque cedió sus derechos de acceso a Indra.
En el momento de conocerse la operación en septiembre de 2021, Bain Capital se comprometió -por exigencias del Gobierno español debido al carácter estratégico de ITP Aero en defensa- a 'ceder' hasta un 30% del capital de la vasca para conformar un consorcio empresarial e industrial. De esta manera, se quería asegurar la continuidad de la actividad de ITP Aero y su arraigo en España, cuando se llegue a producir la desinversión de Bain Capital.
Entre los nombres de las organizaciones que se comunicaron a los medios y que a la firma del acuerdo se comprometían a esa entrada en el capital de ITP Aero, estaban el de Sapa y JB Capital. También, desde el Gobierno Vasco se manifestó la intención de negociar la toma de una parte del grupo aeronáutico, a través del Fondo de inversión Finkatuz, gestionado por el Instituto Vasco de Finanzas.
A través de Indra
Por su parte, Indra, compañía tecnológica que tiene a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales como accionista mayoritario, entró en ITP con un 9,5% el pasado agosto, por 175 millones. Antes de producirse esta toma de participación, Sapa se posicionó en Indra con el 8% de sus acciones y un asiento en su consejo. Por tanto, la guipuzcoana sí está en ITP Aero, pero de manera indirecta.
Tras publicarse esta semana la composición del nuevo consejo de administración de ITP Aero, se ha constatado que Sapa no está en su accionariado, ya que no tiene plaza en el órgano de administración, que le correspondería si tuviese el 5% del capital anunciado.
El nuevo consejo del fabricante aeronáutico vasco, con 17 miembros, tiene en el núcleo ejecutivo a Juan María Nin, como presidente, Carlos Alzola, como consejero delegado, y Eva Azoulay, como CEO Group. Marc Murtra encabeza la participación del 9,5% de Indra en la compañía vasca, junto a Javier Lázaro y Salvador Álvarez Pascual, del grupo Oesía, aliado de Indra.
Juan María Nin, como presidente, Carlos Alzola, consejero delegado, y Eva Azoulay, CEO Group, forman el núcleo ejecutivo de ITP Aero
JB Capital, con un 10%, y Gobierno vasco, con un 6%, cuentan con un representante cada uno: Miguel Azorín y Juan Alberdi, respectivamente. A raiz de esta información sobre Sapa, elEconomista.es ha querido confirmar las participaciones del resto del consorcio industrial, en el que se incluyen Indra, Gobierno Vasco y JB Capital. Éste último, fundado por Javier Botín en 2008, que anunció su entrada en ITP Aero junto al family office Asúa Inversiones con ese 10%, ha declinado concretar si su posición accionarial se mantiene en ese porcentaje.
Sin llegar a conocer el porqué del 'secreto' sobre el cambio de opinión de Sapa y su entrada en ITP Aero hasta la composición del nuevo consejo de administración, lo cierto es que esta decisión deja 'cojo' ese consorcio español y su objetivo de proteger el arraigo de la aeronáutica vasca. Indra es la única representante empresarial de ese consorcio industrial español.
Relacionados
- ITP Aero conforma un consejo de 17 miembros con Nin, Azoulay y Alzola en el núcleo ejecutivo
- Indra cerca de las 10 mejores empresas por recomendación por primera vez en seis meses
- Indra estudia subir peso en el capital de ITP Aero si Bain decide abandonar la compañía
- ITP Aero adquiere una empresa en Texas, su primer centro en Estados Unidos