Indices Mundiales

Wall Street cierra al alza animado por los buenos resultados empresariales

Wall Street cerró la sesión de este martes con moderadas subidas gracias, entre otras cosas, al buen desempeño de las empresas que durante la jornada presentaron resultados mejores de lo previsto y tras conocerse que la inflación creció un 0,3% en septiembre en Estados Unidos, en septiembre y alcanzando el 1,5% interanual.

Así, el Dow Jones ha subido un 0,42%, hasta la zona de los 18.141,94 puntos, mientras que el Nasdaq 100 ha hecho lo propio un 0,91%, que le ha llevado a los 4.839,72 puntos. El S&P 500, por su parte, ha cerrado el día en los 2.139,56 puntos tras avanzar un 0,61%.

Para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "el alcance de la zona de soporte clave que el futuro del mini Russell 2000 presenta en la zona de los 1.200 puntos ha provocado finalmente la reacción alcista que esperábamos". Por ello, el experto señala que para que tome fuerza este rebote se deberían batir las resistencias que el "Russell 2000 encuentra en los 1.223 puntos y el S&P 500 en los 2.150 puntos ya que eso plantearía la conclusión de la fase de consolidación que definen las bolsas norteamericanas desde hace dos meses".

Que el dólar se haya movido a la baja desde los máximos de marzo a los que ascendió en las últimas sesiones ha permitido a los alcistas imponerse en los principales selectivos estadounidenses logrando recuperar más de lo perdido en el arranque bajista de la semana que experimentaron ayer.

En el mes de septiembre, la inflación estadounidense se situó en el 1,5%, "por lo que este dato confirma que salvo que pase algo inusual de aquí al 14 de diciembre, la Reserva Federal subirá los tipos por segunda vez desde 2008", señala Felipe López-Galvez analista de Self Bank.

Sin embargo, el dólar no ha celebrado la noticia y se ha comportado mixto en la sesión. Y es que, según señalan desde Bloomberg, la entidad que preside Janet Yellen podría elevar las tasas en diciembre y tomar un camino lento para los próximos aumentos al calor de los datos económicos mixtos que está presentando el país. Y es que, los precios al consumidor excluyendo los costos de los alimentos y combustibles subieron menos de lo esperado por el mercado.

La debilidad mostrada por el dólar ha animado a los recursos básicos, algo a lo que se ha sumado que la financiación de China, el mayor comprador de materias primas del mundo,fue de 1.720 millones de yuanes, por encima de las estimaciones de Bloomberg que estimaba que se colocaría en los 1.390 millones. Algo que se ha apreciado principalmente en los metales industriales, los más alcistas de la jornada.

A ello se ha sumado las sorpresas en la presentación de resultados por parte de Goldman Sachs y, especialmente, Netflix, que ha experimentado su mayor subida en el parqué desde 2013 al batir las previsiones de los analistas en cuanto a su número de suscriptores y contar con un beneficio que ha superado en un 47% al registrado hace un año.

En otros mercados, el precio del petróleo de Texas (WTI) subió hoy un 0,70% y cerró en 50,29 dólares el barril, recuperando la tendencia al alza que en fechas previas llevó el valor del crudo al nivel máximo anual. Por su parte, el barril de petróleo Brent para entrega en diciembre cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 51,68 dólares, un 0,29% más que al término de la sesión anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky