Wall Street cerró este jueves con avances generalizados en los principales selectivos de Estados Unidos. Un día de negociación marcado por la decisión de la Reserva Federal (Fed) de no subir los tipos de interés y por el buen desempeño del sector tecnológico que vuelve a marcar máximos históricos. Además, el petróleo ha vivido una jornada de fuertes subidas.
Así, el Dow Jones se ha revalorizado un 0,54%, hasta los 18.392,46 puntos, mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,63%, hasta los 2.179,99 puntos. Por su parte, el Nasdaq 100 ha vuelto a marcar máximos históricos en los 4.891,36 puntos con un alza del 0,77%. El Nasdaq Composite también se ha colocado en su mayor nivel de la historia con una subida del 0,84%, que le ha llevado a los 5.339,52 puntos.
Un día después de que la Reserva Federal optara por mantener los tipos sin cambios, los alcistas siguen celebrándolo en la renta variable y en las materias primas moviéndolas al alza. La tecnología ya vuelto a conquistar nuevos máximos históricos en su situación de subida libre absoluta.
Durante la jornada de ayer tuvo lugar el esperado encuentro de la Reserva Federal estadounidense. Tal y como esperaba el mercado, la entidad presidida por Janet Yellen no introdujo novedades en el tipo de cambio. También se reunía el Banco de Japón e indicó que su economía, la tercera del mundo, "ya no está en deflación", por lo que se abstuvo de introducir nuevas medidas expansivas.
Además, las expectativas de una subida de tipos en Estados Unidos en el mes de noviembre se han reducido del 23% al 19,3% mientras que las de diciembre, que es a donde señala también la entidad que preside Janet Yellen, han hecho lo propio del 60,4% al 58,6%.
El dólar fue el que salió perjudicado con unas pérdidas que se han mantenido en la jornada de hoy en los principales cruces, algo que han aprovechado los alcistas en materias primas y en la renta variable. En concreto, el West Texas avanza desde el lunes un 7,6%, reconquistando los 46 dólares, mientras que el Brent hace lo propio casi un 3,8%, lo que le sitúa por encima de los 47,5 dólares. Para ambos es la mejor semana en el parqué de las últimas cinco.
A ello ha ayudado también que El viceministro de Energía ruso, Kiril Molodtsov, ha señalado que "reducir en un 5% los volúmenes de extracción es una medida realista para influir en el mercado", unas palabras que vienen después de que las autoridades rusas se hayan reunido con los máximos dirigentes de las petroleras del país.
Pero no sólo el crudo se ha visto beneficiado, el oro no se ha querido perder la fiesta alcista, algo que le ha valido para sumar un 2,6% en la que está siendo su mejor semana desde el pasado mes de junio, antes de que se produjera el Brexit.
Para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, estos nuevos altos son un "signo de fortaleza que aleja el riesgo de ver una corrección más sensible". Dicha corrección podría alterar la tendencia alcista que definen los selectivos estadounidenses "si profundizara por debajo de los mínimos que se marcaron la semana pasada tanto en el Nasdaq 100 como en el Nasdaq Composite". Dichos niveles se corresponden con los 4.655 y los 5.100 respectivamente.