
Wall Street ha cerrado mixto la sesión de este miércoles después de que el Nasdaq no consiguiera remontar las pérdidas (que han cotizado durante toda la negociación por los malos resultados empresariales especialmente de Apple) de la mano de la decisión de la Reserva Federal (Fed) de mantener los tipos de interés en el 0,5%. Yellen animó el tramo final en los parqués, aunque las ganancias del Dow Jones y S&P 500 se suavizaron en el tramo final del día.
Así, el Dow Jones de industriales, el principal indicador de la primera potencia mundial, ganó el 0,29%, hasta los 18.041,55 enteros. Por su parte, el S&P 500 cerró con alzas del 0,17%, hasta los 2.095,15 puntos. El índice compuesto de Nasdaq dejó la nota negativa de la sesión, al perder el 0,51%, lo que lo deja en los 4.863,14 enteros.
Además, si en las jornadas previas el Nasdaq 100 había logrado cerrar por encima de soportes, su pérdida en la jornada de hoy tiene un nombre propio: Apple, tras presentar resultados.
Apple ha sido la protagonista de la sesión después de registrar en el primer trimestre su primera caída en ventas desde el año 2003. Tras hacerse público, hasta seis bancos de inversión han corregido hoy su valoración de la compañía recortando de media su potencial 8% de cara a los próximos 12 meses. Ya en la jornada los bajistas se han impuesto en la firma con pérdidas que han llegado a estar por encima del 7,5%.
Estas pérdidas han sido las encargadas de que el Nasdaq 100 se haya comportado como el más bajista de Estados Unidos llegando a ceder el soporte que encontraba en los mínimos de las últimas dos semanas: los 4.435 puntos. Y es que, ha concluido con unas pérdidas del 0,82%, en los 4.416,63 puntos.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "Wall Street se encuentra en una zona que no es idónea para comprar puesto que la sobrecompra lo desaconseja, por lo que es mejor tener paciencia y esperar a que se forme una fase de consolidación o ajuste". Del mismo modo, aclara que las subidas podrían seguir ya que ahora hay que vigilar si el viernes "cierran por debajo de los mínimos que marcaron la semana pasada, algo que no ha sucedido en las últimas diez semanas", un nivel que en el caso del Dow Jones son los 17,848 puntos. De ocurrir, "esa fase de corrección tomaría cuerpo y podremos dar por finalizado el movimiento alcista que nació a mediados de febrero".
Aparte de Apple, el crudo y la Reserva Federal también han centrado las miradas. El primero por marcar nuevos máximos anuales pese a la volatilidad que le ha llevado de pérdidas a ganancias en cuestión de minutos. La segunda por su reunión en la que ha decidido mantener los tipos de interés en el rango objetivo del 0,25 y el 0,5%, continuando así con la tendencia de los otros encuentros del año.
Los alcistas también se han impuesto en los principales indicadores del Viejo Continente. El selectivo español ha logrado marcar un nuevo máximo creciente dentro del movimiento alcista que nació en la zona de los 8.250 puntos, lo cual, según Cabrero, "aproxima al índice español a la zona de resistencia clave que presenta en los 9.450/9.544 puntos, que es por donde discurre su directriz bajista y aparece el hueco que abrió a comienzos de año". El cierre de dicho hueco "es imprescindible de cara a que podamos confiar en un contexto alcista sostenible en próximos meses", concluye.
El Nasdaq 100 es el único que pierde soportes
El Nasdaq 100 fue el claro protagonista de la sesión de ayer toda vez es el primer índice norteamericano que pierde soportes significativos como son los que presentaba en los mínimos de las dos últimas semanas en los 4.435 puntos. Mientras no veamos la pérdida de soportes análogos en el resto de índices consideramos precipitado hablar de un techo en las subidas de los últimos meses en Wall Street.
En este sentido, entendemos que para que existan nuevas pistas que apunten hacia un agotamiento alcista es preciso que al cierre del próximo viernes los índices estadounidenses cierren por debajo de los mínimos que marcaron la semana pasada. Esto es algo que no ha sucedido en las últimas diez semanas y mientras no suceda no somos partidarios de dar por finalizado el movimiento alcista que nació a mediados de febrero.
En el caso del Dow Jones Industrial su cotización debería perder al cierre del próximo viernes los 17.848 puntos y en el caso del S&P 500 debería perder los 2.073 puntos. Si eso sucediera ya podríamos hablar de techo a corto plazo y del probable comienzo de una fase correctiva que debería servir para aminorar la sobrecompra existente y ajustar parte del último gran movimiento alcista, lo cual operativamente lo veríamos como una inmejorable oportunidad para volver a comprar bolsa norteamericana. Lea la situación tendencial aquí.