
Wall Street cerró el martes confirmando las ganancias que reinaron durante la sesión. Los principales selectivos de Estados Unidos terminaron la negociación con alzas en torno al punto porcentual animados, principalmente, por el rebote del precio del petróleo en los mercados internacionales.
Así, el Dow Jones, su principal indicador, subió el 0,94%, hasta los 17.721,25 puntos después de sumar 164,84 enteros en el día. Además, el selectivo S&P 500 ganó un 0,97%, hasta los 2.061,72 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresó un 0,80%, hasta las 4.872,09 unidades. El Nasdaq 100, por su parte, ha cerrado el día en los 4.496,04 puntos tras avanzar un 0,84%.
Los operadores del parqué neoyorquino apostaron de forma decidida por las compras en la jornada de este martes impulsados por una fuerte subida del precio del petróleo y pendientes del inicio de una nueva oleada de resultados empresariales. A media sesión salió la noticia de un posible acuerdo entre Arabia Saudí y Rusia para congelar la producción y eso ha provocado que el crudo experimentase alzas inmediatamente después, haciendo que las firmas relacionadas con la energía también girasen al alza en su mejor día desde el pasado mes de febrero.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió hoy un 4,48% y cerró en 42,17 dólares el barril, lo que le permitió terminar en su nivel más alto desde que comenzó el año. El barril de crudo Brent para entrega en junio cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 44,69 dólares, un 4,26% más que al cierre de la sesión anterior y su nivel más alto en 2016.
Sin embargo, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "el rebote parece que está encontrando su techo en Estados Unidos". Con ello, se ha cerrado la operativa abierta en el Nasdaq 100 para recoger beneficios, lo que significa una reducción de exposición de 2,5 puntos, hasta el 35,5%.
Esta acción, junto con el incremento al 75% del Dax en la jornada previa, son los dos último movimientos tácticos del portal. En Europa "si no se pierden los mínimos de la semana pasada (8.309,9 en el caso del Ibex 35), los selectivos no tienen por qué volver a sus mínimos del año", indica Cabrero. Además, añade que "con EEUU aguantando soportes, el rebote en Europa todavía podría tener continuidad, la pérdida de ese nivel, los 4.450 puntos del Nasdaq 100, se lo podría difícil".
Las alzas también se han impuesto en las principales plazas del Viejo Continente, con la excepción del selectivo italiano que ha perdido cerca de un 1,6%. Estas subidas han llevado a que el índice británico ya se encuentre en tablas con el inicio de año.
Importantes alzas en los selectivos estadounidenses en una sesión que comenzó con una clara ventaja de los bajistas llevando al Nasdaq 100 a ceder soportes en los primeros compases.
La temporada de resultados arrancó este lunes tras el cierre de los mercados con Alcoa, que no convenció con sus ingresos y sus acciones llegaron a caer en torno a un 4% en la Bolsa de Nueva York (NYSE), mientras que mañana será el turno del gigante bancario JPMorgan.
El riesgo de corrección sigue aumentando
Jornada de ascensos en Wall Street en una sesión en la que lo más destacable fue ver como los principales índices tecnológicos llegaron a perder de forma intradía los soportes clave que sugerimos vigilar durante las últimas fechas, lo cual lo vemos como un signo de debilidad que evidencia un agotamiento comprador que podría traducirse en una próxima fase de ajuste de parte de las últimas y fuertes subidas que servirá para aminorar la sobrecompra existente.
Por el momento el mercado norteamericano está optando por disminuir la sobrecompra consolidando posiciones de forma lateral pero si finalmente se acaban perdiendo soportes como son los 4.435/4.450 puntos del Nasdaq 100 (NDX100.NQ), los 4.832 del Nasdaq Composite y los 2.030 del S&P 500 todo apuntaría a un contexto de corrección en profundidad, que es lo que precisamente queremos evitar disminuyendo nuestra exposición al mercado norteamericano recogiendo beneficios en el Nasdaq 100. La situación tendencial la puedes leer en Ecotrader Premium.
La sesión:
odos los sectores en Wall Street cerraron con ganancias, entre los que destacaron el energético (3,06%), el de materias primas (2,10%), el financiero (1,64%), el industrial (0,82%) o el tecnológico (0,56%).
Al final de la jornada los treinta valores del Dow Jones cerraron en positivo, encabezados por Chevron (2,38%), Walmart (2,08%), Caterpillar (1,97%), JPMorgan Chase (1,94%), DuPont (1,72%) o American Express (1,47%), Goldman Sachs (1,39%) o Apple (1,30%).
En la parte baja de la tabla se situaron McDonald's (0,04%), Cisco Systems (0,07%), Procter & Gamble (0,12%), Pfizer (0,19%), IBM (0,25%), General Electric (0,33%), Travelers (0,36%) o UnitedHealth (0,37%).
Al cierre de la sesión bursátil, el oro retrocedía a 1.257,7 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años avanzaba al 1,774% y el dólar ganaba terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1394 dólares.