Jornada marcada por la volatilidad. El selectivo español, que marcó máximos en 8.557 puntos a mediodía, se desinfló para marcar mínimos en 8.425 tras la apertura de Wall Street. Finalmente, el índice remontó y acabó en los 8.546. Los inversores negociaron unos 2.500 millones en todo el parqué.
En el último tramo de la sesión, el Ibex 35 se apoyó en el repunte del precio del petróleo para girar al alza. El crudo, tanto el Brent como el Texas, subía alrededor de un 3% al calor de las informaciones que apuntaban a un acuerdo renovado entre Rusia y Arabia Saudí para congelar la producción.
Así las cosas, los expertos de Ecotrader comentan que lo más destacable de la sesión ha sido ver como el Ibex 35 ha alcanzado la primera resistencia de corto plazo que presenta en los 8.600 puntos, esto es, la parte superior del último hueco que generó a la baja el pasado 5 de abril. A su juicio, el cierre del mismo sería algo muy positivo de cara a seguir confiando en una continuidad del rebote.
Los citados analistas apuntan que desde los 8.250 puntos, correspondiente a un ajuste de dos terceras partes de toda la subida que nació en los 7.750 puntos, no sería descartable un contraataque alcista cuya viabilidad dependerá en gran medida que al otro lado del Atlántico se mantenga la situación alcista.
En la agenda del día, el Tesoro ha colocado 3.055 millones de euros en letras a tres y nueve meses, y de nuevo, a intereses negativos. En concreto, de los 3.055 millones colocados hoy, 2.700 millones han salido en letras a nueve meses, a un interés marginal negativo del 0,090%, frente al -0,064% de la puja previa, lo que significa que España cobra aún más a los inversores por adquirir este tipo de deuda.
En la jornada destacaron las subidas de Técnicas Reunidas (3,44%) y Repsol (3,28%), mientras que en el lado negativo Grifols se dejó el 2,8%. En cuanto a los grandes valores, Banco Santander subió el 1,1% y le siguieron Telefónica (0,78%), BBVA (0,73%), Inditex (0,72%) e Iberdrola (0,43%).
