Indices Mundiales

Wall Street se da la vuelta en la recta final y cierra con pérdidas: el Dow Jones se deja el 0,12%

Wall Street sufrió en los minutos finales de negociación este lunes. Los principales índices de Estados Unidos se giraron en la recta final en los parqués convirtiendo en pérdidas las ganancias acumuladas durante el día.

Así, el Dow Jones, su principal indicador se dejó el 0,12%, hasta los 17.556,41 puntos. Por su parte, el S&P 500 perdió el 0,27%, hasta los 2.041,99 enteros, mientras que el índice compuesto de Nasdaq cayó el 0,36%, hasta las 4.833,40 unidades.

Los selectivos estadounidenses apenas han registrado cambios aunque se han movido a la baja en la sesión ya que el Nasdaq 100 ha mantenido el soporte de los 4.450 puntos.

El Nasdaq 100 ha vuelto a mantener los 4.450 puntos, que es el primer soporte que encuentra el selectivo tecnológico. Para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, mientras que se mantenga esta cota "no se podrá dar por finalizado el rebote que nació el pasado 11 de febrero".

La temporada de presentación de resultados arranca esta semana con el sector bancario, con el permiso de Alcoa. Los expertos esperan que este haya sido el peor trimestre en Estados Unidos desde la crisis financiera por lo que los inversores se mantienen cautos hasta que comiencen a conocerse datos.

El crudo, por su parte, ha apoyado a los alcistas experimentando ascensos de alrededor del 1,5%, algo que logró que el Brent marcase un nuevo máximo anual y que el West Texas reconquistase de nuevo la cota de los 40 dólares por barril. Así, las firmas relacionadas con la energía se movieron entre las más alcistas de la semana.

Por otro lado, los alcistas sí que se impusieron con claridad en las principales plazas del Viejo Continente. Lo que ha motivado que desde Ecotrader se incrementara en cinco puntos lo expuesto a bolsa mediante la ampliación del Dax alemán hasta el 75%. Así, lo recomendado a renta variable del portal se coloca ahora en el 38%.

Joan Cabrero señala que "la situación es complicada y el riesgo de volver a mínimos del año se mantiene". Sin embargo, el experto alude a que en estos momentos la ecuación rentabilidad/riesgo es atractiva ya que la vuelta de los selectivos "se está formando desde la zona de giro potencial que en el caso del Ibex 35 son los 8.250 puntos".

Así, mientras que en Estados Unidos se mantenga el soporte del Nasdaq 100, el rebote europeo podría mantenerse. Pese a ello, la "cautela" no sólo es patrimonio de la Reserva Federal y Cabrero establece que "los mínimos de la semana pasada es el stop innegociable ya que incrementarían el riesgo a más caídas". Igualmente, para que se disipara el temor a una vuelta a los mínimos del año el experto considera que "los selectivos deberían superar los máximos del pasado marzo, es decir, los de la primera pata del rebote" un nivel que en el caso del Ibex 35 se sitúa en los 9.217 puntos.

Pendientes de los 4.450 del Nasdaq 100

Ligeras caídas en Wall Street que no provocaron ningún cambio analítico, en un comienzo de semana en el que lo más destacable fue continuar viendo como el Nasdaq 100 y el Nasdaq Composite siguen manteniendo en pie sus soportes clave de corto plazo, concretamente los 4.450 puntos del Nasdaq 100 y los 4.832 del Nasdaq Composite.

Mientras estos soportes se mantengan nos parece precipitado dar por canceladas las posibilidades de seguir viendo una continuidad del movimiento alcista que nació el pasado 11 de febrero.

La pérdida de estos soportes confirmaría un claro patrón de giro bajista en forma de doble techo que plantearía la conclusión de las subidas de las últimas semanas y el comienzo de una fase de corrección que debería servir para ajustar parte de estos ascensos y aminorar la sobrecompra acumulada. Es ahí, en esta corrección, cuando nos podríamos plantear buscar de nuevo oportunidades de inversión en la bolsa norteamericana, no antes. Aquí te dejamos el análisis de la situación tendecial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky