Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Estados Unidos mantiene soportes pese a las caídas de la jornada

Más noticias sobre:

Los selectivos estadounidenses apenas han registrado cambios aunque se han movido a la baja en la sesión ya que el Nasdaq 100 ha mantenido el soporte de los 4.450 puntos.

El Nasdaq 100 ha vuelto a mantener los 4.450 puntos, que es el primer soporte que encuentra el selectivo tecnológico. Para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, mientras que se mantenga esta cota "no se podrá dar por finalizado el rebote que nació el pasado 11 de febrero".

En la jornada, el Dow Jones se ha dejado un 0,12%, que le ha llevado a los 17.556,41 puntos mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,27%, hasta los 2.041,99 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha cedido un 0,36%, hasta los 4.458,7 puntos.

La temporada de presentación de resultados arranca esta semana con el sector bancario, con el permiso de Alcoa. Los expertos esperan que este haya sido el peor trimestre en Estados Unidos desde la crisis financiera por lo que los inversores se mantienen cautos hasta que comiencen a conocerse datos.

El crudo, por su parte, ha apoyado a los alcistas experimentando ascensos de alrededor del 1,5%, algo que logró que el Brent marcase un nuevo máximo anual y que el West Texas reconquistase de nuevo la cota de los 40 dólares por barril. Así, las firmas relacionadas con la energía se movieron entre las más alcistas de la semana.

Por otro lado, los alcistas sí que se impusieron con claridad en las principales plazas del Viejo Continente. Lo que ha motivado que desde Ecotrader se incrementara en cinco puntos lo expuesto a bolsa mediante la ampliación del Dax alemán hasta el 75%. Así, lo recomendado a renta variable del portal se coloca ahora en el 38%.

Joan Cabrero señala que "la situación es complicada y el riesgo de volver a mínimos del año se mantiene". Sin embargo, el experto alude a que en estos momentos la ecuación rentabilidad/riesgo es atractiva ya que la vuelta de los selectivos "se está formando desde la zona de giro potencial que en el caso del Ibex 35 son los 8.250 puntos".

Así, mientras que en Estados Unidos se mantenga el soporte del Nasdaq 100, el rebote europeo podría mantenerse. Pese a ello, la "cautela" no sólo es patrimonio de la Reserva Federal y Cabrero establece que "los mínimos de la semana pasada es el stop innegociable ya que incrementarían el riesgo a más caídas". Igualmente, para que se disipara el temor a una vuelta a los mínimos del año el experto considera que "los selectivos deberían superar los máximos del pasado marzo, es decir, los de la primera pata del rebote" un nivel que en el caso del Ibex se sitúa en los 9.217 puntos.

El Brent en máximos anuales

El petróleo, a pesar de que comenzó la sesión con caídas, que llegaron a ser superiores al 1%, ha terminado el día marcando nuevos máximos anuales, en el caso del Brent, y superando los 40 dólares en el caso del West Texas estadounidense. En concreto, el barril europeo ha llegado a tocar los 43,06 dólares durante la jornada, al subir casi un 2,7%; el estadounidense ha llegado a tocar los 40,75 dólares, con un rebote que ha alcanzado el 2,6%.

Según los datos que publica el gobierno estadounidense, durante la última semana de marzo la producción del país volvió a caer: se ha reducido en 10 de las últimas 11 semanas. Además, durante esa semana, los inventarios de petróleo estadounidenses cayeron inesperadamente, algo que también puede estar animando a los inversores alcistas en el oro negro. Ahora, queda menos de una semana para que tenga lugar la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo -OPEP-, en la que se debatirá congelar la producción en los niveles de enero, un acuerdo que puede influir positivamente en los precios del recurso energético.

El euro conquista los 1,14 dólares

Después de una semana en la que la divisa europea intentó en todas las sesiones reconquistar los 1,14, y no pudo cerrar ningún día en ese nivel, hoy ha vuelto a intentarlo, logrando mantenerse en los 1,141 dólares.

Y es que, el dólar ha sido una de las divisas más bajistas de la jornada, entre los diez cruces más importantes que mantiene. El mercado sigue barajando si la Reserva Federal -Fed- incrementará los tipos de interés en próximas fechas, o si bien el ritmo de la subida se frenará.