Indices Mundiales

Wall Street encadena su segunda semana consecutiva de ascensos y cierra febrero al alza

  • Febrero es el primer mes alcista desde el pasado noviembre

Wall Street cerró este viernes con resultados mixtos, en una sesión que empezó con ganancias pero que se vio afectada por un nuevo descenso en los precios del crudo. A pesar de la sesión, los parqués norteamericanos cierran con ganancias la semana.

El Dow Jones perdió el 0,34%, o lo que es lo mismo, 57,32 puntos, hasta las 16.639,97 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 bajó un 0,19 % o 3,65 puntos, hasta las 1.948,05 unidades. Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales firmas tecnológicas, fue el único que avanzó, un 0,18 % o 8,27 puntos, y terminó con 4.590,47 enteros.

Pese a la sesión plana del viernes, los selectivos estadounidenses cerraron la semana con ganancias que también se extrapolan al cómputo del mes de febrero, lo que le convierte en el primer mes alcista desde el pasado noviembre. El Dow Jones ha cerrado en los 16.639,97 puntos tras experimentar un avance semanal del 1,51%, mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 1,58%, hasta los 1.948,06 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, se ha revalorizado un 1,72%, hasta los 4.235,61 puntos.

Desde el pasado mes de enero, los selectivos estadounidenses no lograban encadenar dos semanas consecutivas al alza, lo que sí que han vuelto a conseguir tras estos cinco días. En la jornada del jueves, el S&P 500 seguía los pasos que ya había dado el Dow Jones y superaba sus resistencias clave que, en su caso, encontraba en la zona de los 1.947 puntos.

Algo que, tal y como señalaba Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "abre la puerta a que tenga lugar un segundo tramo del rebote que podría llevar a los selectivos a los altos del año".

El experto continúa señalando que "lo más normal es que el la renta variable consolide posiciones ahora, pero todas las pistas son de un mercado alcista". Algo que ya se pudo ver en la jornada del viernes cuando los principales índices estadounidenses cerraron planos o con ligeros descensos. Cabrero indica que "una eventual recaída ahora mismo sería una buena oportunidad de compra".

La revisión del dato de PIB del cuarto trimestre de 2015 centró la atención en la jornada del viernes ya que se incrementó la estimación al 1% desde el 0,7% previo. Algo que tuvo un efecto inmediato en los expertos consultados por Bloomberg que adelantaron a diciembre de 2016 la próxima subida de tipos de la Reserva Federal. Así, el dólar se colocó entre las monedas más alcistas y el euro perdió la cota de los 1,10 dólares.

Las alzas también se han impuesto en las principales plazas del Viejo Continente. Cabrero considera que los selectivos estaban esperando a que Estados Unidos superara resistencias y desde ahí "el rebote podría llegar a ser hasta del 9% para índices como el Ibex 35 que iría a la zona de los 9.000 puntos".

La sesión:

Por sectores, el avance mayor fue el del sector energético (+0,90%), seguido del financiero (+0,46%) y del sector de materiales básicos (+0,31%).

El retroceso mayor fue el del sector de servicios públicos, que cayó un 2,05%, seguido del sector de bienes de consumo no cíclico (-1,21%) y del de telecomunicaciones (-0,36%).

Dentro del Dow Jones, el avance mayor fue para la firma química DuPont (1,80%), seguida del grupo financiero Goldman Sachs (+1,35%) y de la firma aeronáutica Boeing (+1,15%).

Las pérdidas mayores dentro de ese grupo fueron para Coca-Cola (-2,31%), la cadena minorista WalMart (-2,25%) e IBM (-1,84%).

En otros mercados, el petróleo de Texas terminó con un descenso del 0,88%, hasta los 32,78 dólares el barril, y al cierre de Wall Street el oro bajaba a 1.224,9 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 1,7572% y el dólar subía ante el euro, que se cambiaba a 1,0936 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky